En la anterior publicación, platicamos qué significa ser una persona libre financieramente. Desde el ámbito psicológico de conocerte a ti y cuales son las creencias que te limitan y la libertad económica de hacer lo que te plazca, sin que el dinero sea un impedimento o dependas de un trabajo para mantener tu estilo de vida.
La libertad financiera es un proceso en el que irás desbloqueando niveles de libertad de pensamiento y económica.
En esta publicación quiero ayudarte a encontrar la cifra que requieres para cubrir tus necesidades básicas, gustos y lujos que estés acostumbrado a darte en este momento, es decir tu cifra de la independencia financiera.
Nota: Este es un ejercicio práctico en el que tendrás que sacar papel y pluma para apuntar tus gastos y calcular tu cifra de libertad financiera.
Tonny Robbins en su libro «Dinero: Domina el Juego», nos comparte los 5 niveles de libertad financiera a los cuales podemos aspirar.
Estos niveles son:
1. Seguridad Financiera.
El primer nivel es la seguridad financiera. Este nivel se llama así, porque lo primero que hay cubrir es lo que nos brinda seguridad y tranquilidad.
¿Cómo te sentirías si pudieras tener cubierta tu hipoteca o la renta de un departamento, los servicio (luz, agua, gas, teléfono, etc.) la despensa, el transporte, el servicio de salud?
Posiblemente nos sintamos seguros al saber que estos gastos están cubiertos.
Anota cuánto gastas por cada concepto.
1. Hipoteca o renta de departamento:_____$mensuales
2. Comida, despensa: _____$ mensuales
3. Servicios (luz, agua, gas, teléfono): ______$ mensuales
4. Transporte (gas o pasajes): ______$mensuales
5. Servicio o seguro médico: _____$mensuales.
Total: _____$ mensuales
Total de gastos mensuales básicos: ___ X 12=____$ anual
Con esto cubrirías tus necesidades básicas y con un trabajo de tiempo parcial o con los ingresos de tu negocio podrías completar los demás gastos cuando te retires.
Puedes agregar más conceptos si así lo deseas.
2. Vitalidad financiera.
Este nivel de libertad económica, es un punto intermedio entre la seguridad financiera y la independencia financiera, que no solo trata de cubrir lo básico sino también aquello que nos genera placer y gusto, como la ropa, el entretenimiento, salidas a comer y cenar o inclusive pequeños lujos como el gimnasio, la estética o el peluquero.
¿Cómo te sentirías si pudieras cubrir la mitad de estos gastos?
La vitalidad financiera nos acerca cubrir a los gastos que van más allá de lo necesario.
1. La mitad de gasto mensual en ropa: _________$mensuales
2. La mitad de gasto mensual en restaurantes (salidas a comer y cenar):__________$mensuales
3. La mitad de gasto mensual en entretenimiento (conciertos, cine, apps de streaming):___$mensuales
4. La mitad de gasto mensual en lujos o gustos: _______$mensuales
5. Cantidad de dinero mensual que nos da seguridad financiera: _______$ mensuales
6. Total de la renta mensual necesaria de vitalidad: ________$mensuales
Ahora multiplica el total de gastos por 12 y obtendrás la cantidad anual que necesitarás para la vitalidad financiera ___X12= ____$ anuales.
3. Independencia Financiera.
La independencia financiera es el punto cumbre al que todos desearíamos llegar, porque no tendremos que depender de ningún trabajo para mantener el mismo estilo de vida que llevamos ahora.
Habremos llegado a este nivel cuando nuestros negocios o ahorros nos permitan generar una renta mensual de dinero que cubra todas nuestras necesidades básicas y gastos de placer.
Esta cifra es más sencilla de calcular, si eres de las personas que gasta lo mismo de lo que ganas, deberás poner la misma cifra de lo que gastas.
Si ganas 400 mil pesos y ese año gastaste 400 mil pesos para mantener tu mismo estilo de vida, tu independencia financiera equivale a 400 mil pesos.
Si gastas menos de lo que ganas, es decir, si tus ingresos ascienden a 400 mil pesos al año y tu estilo de vida cuesta 350 mil, tu independencia financiera equivale a 350 mil pesos al año.
¿Cuál es la cantidad para nuestra independencia financiera?
Anótala aquí mismo: _________$
4. Libertad financiera.
La libertad financiera significa que somos totalmente independientes e inclusive tendremos la oportunidad de darnos lujos extra en el futuro, sin la necesidad de depender de un trabajo.
La pregunta clave aquí es ¿Qué cantidad de dinero anual necesitaría para tener el estilo de vida que quiero y merezco? Pregúntate ¿Para qué quieres el dinero? ¿Para poder viajar? ¿Para comprarte una casa más grande o una segunda vivienda? ¿O ese coche de lujo que siempre deseaste? ¿O deseas donar a alguna fundación o comunidad que tengas aprecio?
1. Lujo 1 mensual: ____$ mensuales.
2. Lujo 2 mensual: ____$ mensuales.
3. Donación al mes:_____$ mensuales.
4. Renta mensual para la independencia financiera (la cifra que calculamos anualmente dividida entre 12): ________$ mensuales.
5. Renta mensual total para la libertad financiera:…….. _______$ mensuales.
6. Ahora multipliquemos eso por 12 y tendremos la cantidad anual que necesitamos para nuestra libertad financiera: ____$ anuales.
5. Libertad financiera Absoluta.
La libertad financiera absoluta es un nivel utópico de libertad económica al cual podemos aspirar. Todo dependerá de las ambiciones y posibilidades que tengas.
Esta se calculará de la siguiente manera:
1. Lujo 1 mensual: ____$ mensuales.
2. Lujo 2 mensual: ____$ mensuales.
3. Lujo 3 mensual: ____$ mensuales.
4. Renta mensual para la independencia financiera: ______$ mensuales.
5. Renta mensual total para la libertad financiera: _____$ mensuales.
6. Ahora multipliquemos eso por 12 y tendremos la cantidad anual que necesitamos para nuestra libertad financiera absoluta: _____$ anuales.
La claridad es poder. Cuando nuestra mente conoce una cifra concreta, buscará todos los medios para llegar a ella.
Si aún no sabes cual es la cifra que necesitas y quieres construir una estrategia para alcanzar este objetivo, escríbeme al 55 1072 0359 o a info@hemisferiofinanciero.com y me permitas guiarte en este proceso.