Invertir va más allá de hacerse millonario o lograr acumular grandes cantidades de dinero.
Algunos de los objetivos de invertir, es mantener nuestra capacidad de compra, estilo de vida y que vivamos cómodos y seguros financieramente en un futuro.
Las acciones son instrumentos de renta variable que nos pueden ayudar a potenciar el crecimiento de nuestro dinero y mantener nuestra capacidad de compra en un futuro y lograr objetivos financieros en el menor tiempo posible.
En esta publicación explicaremos los básicos de invertir en acciones, qué son y cómo funcionan, los riesgos y algunas claves para invertir en este tipo de instrumentos.
¿Qué son y cómo funcionan las acciones?
Las acciones son títulos que representan una parte del capital social de una empresa. Cuando adquieres una acción, te conviertes en dueño de parte de la empresa y tienes derecho a reclamar las ganancias que la empresa genere en el futuro.
Existen dos tipos de acciones:
Acciones ordinarias.
Las acciones ordinarias son aquellas en donde tendrás voz y voto en la empresa de la que eres accionista.
En este tipo de acciones también tendrás la oportunidad de recibir ganancias futuras si la empresa crece.
Acciones preferentes.
Son aquellas en las que generalmente podremos invertir y que tendrás oportunidad de recibir ganancias futuras si la empresa crece.
En este tipo de acciones no tendrás voz y voto en la empresa para la toma de decisiones que definan el rumbo de la compañía.
Existen dos formas de ganar dinero al invertir en acciones de empresas:
1. Por la apreciación de la empresa.
Cuando la acción de la que eres propietario crece su valor, puedes obtener una ganancia por la plusvalía generada.
Supongamos que el 1o de enero compraste una acción de Bicicletas Apache S. A. a 5 pesos y después de un año crece a 6 pesos. El valor de tu acción creció un 20% y por lo tanto tendrías una plusvalía.
Hasta que vendas la acción al precio de 6 pesos, obtendrías una ganancia, mientras tanto se considera una plusvalía (ganancia sin hacerse efectiva).
2. La segunda forma es por el pago de dividendos.
Los dividendos son pagos periódicos que puedes recibir por la posesión de algunas acciones o ETF’s y son producto de las utilidades que ha logrado la empresa en la que invertiste.
Si la empresa obtuvo resultados favorables en el ejercicio fiscal y dentro de sus acciones tiene la modalidad de pagar dividendos, tu serás participe de las utilidades generadas.
¿Cómo funcionan las acciones?
Supongamos que Bicicletas Apache S. A. es una empresa nueva con potencial de crecimiento. Esta empresa crea bicicletas de fibra de carbono super ligeras y resistentes.
Las bicicletas que produce Bicicletas Apache S. A. son tan buenas, que a la empresa le empieza a ir increíble. Por lo tanto, para lograr su expansión y crecimiento decide levantar capital.
Bicicletas Apache S. A. podría hacerlo de dos maneras:
1a. Pedir prestado a un Banco, aunque eso significaría que tendría que pagar una tasa de interés muy alta.
2da. Podría emitir acciones, lo cual sería mucho más económico.
Entonces decide acudir a la Bolsa de Valores donde pondrá las acciones a disposición de los inversionistas para obtener el capital que necesita.
Supongamos que tienes un extra de dinero y que no lo necesitarás en 5 años. Tu perfil te permite arriesgar dinero con el objetivo de obtener mayor rentabilidad en tu portafolio, por lo que decides invertir en bicicletas Apache S. A. con la confianza de que esta crezca.
Bicicletas Apache S. A. decide levantar 1,000,000 de pesos inicialmente y pone en circulación 1,000 acciones.
Para conocer el valor de la acción, dividiremos 1 millón (oferta pública inicial)/ 1000 (no. de acciones en circulación).
Si el valor de la acción crece (plusvalía), puedes obtener una ganancia si vendes a un valor más alto del que la compraste.
También puede suceder lo contrario y que obtengas una pérdida si llegaras a vender la acción a un precio menor del que la compraste (minusvalía).
Este tipo de instrumentos se les conoce como instrumentos de renta variable, ya que su precio varia constantemente, son impredecibles, no tienen plazos fijos y no ofrecen garantía de rendimiento, ni garantía de recuperar la inversión o capital invertido.
Se estima o se pretende obtener una mayor ganancia a futuro, asumiendo mayor riesgo.
Cuando se trata de invertir, es importante que te apegues a un plan y conocer hacia dónde te diriges, que sepas cuál es tu meta, cuándo deseas tener disponible tu dinero y no titubees cuando haya escenarios adversos y quieras vender este tipo de instrumentos en la primera oportunidad.
Dos puntos claves al invertir en acciones.
1. Compra a un precio menor y vende sólo cuando hayas obtenido la ganancia esperada.
2. Invierte de forma diversificada. Invierte en diferentes empresas y diferentes clases de activos para compensar el riesgo.
La inversión en acciones requiere de mayor expertise y de un análisis fundamental y técnico para decidir si invertir en una empresa o no. Por lo que una estrategia de inversión pasiva a través de ETF’s puede ayudarte a entrar el mercado accionario sin tener que invertir mucho tiempo y sin un alto grado de especialización.
P.D. En las acciones, rendimientos pasados, no garantizan rendimientos futuros.
Si deseas construir una estrategia que supere la inflación y logres tus objetivos financieros en el menor tiempo posible, escríbeme al 55 4241 6301 o a info@hemisferiofinanciero.com y me permitas guiarte y ayudarte en este proceso.