Una enfermedad y un accidente pueden tener grandes repercusiones en tus finanzas personales, patrimonio e inversiones.
En esta publicación te comparto 4 beneficios y 5 conceptos básicos de un seguro de gastos médicos mayores.
Sólo 7% de la población no protegida por alguna institución de seguridad social, cuenta con una póliza de gastos médicos.
¿Qué es un seguro de gastos médicos mayores?
Un seguro de gastos médicos mayores es un tipo de seguro que te ayuda a cuidar de tu salud y bolsillo. Está diseñado para cubrir eventos médicos de alto costo que podrían tener un impacto significativo en tus finanzas.
Es un seguro que te ayuda a hacer frente a gastos por accidentes y enfermedades y a atenderte de manera rápida y oportuna en un hospital privado, sin desembolsar grandes cantidades de dinero.
4 beneficios de contar con un seguro de gastos médicos.
1. Protección financiera
El seguro de gastos médicos mayores te protege de los costos elevados asociados con enfermedades graves, accidentes o cirugías importantes, sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero.
No tendrás que hacer uso de tus ahorros para pagar gastos hospitalarios por un accidente o una enfermedad, ni tener que pedir prestado para hacer frente a estos imprevistos.
2. Acceso a atención médica de calidad.
Hace unos años tuvimos la experiencia con una colega, que al ir caminando por la calle y bajar la banqueta (una banqueta relativamente alta), tuvo el infortunio de pisar mal y dejar caer todo el peso de su cuerpo sobre su pierna de apoyo.
Sorprendidos, nos dimos cuenta de que se rompió la tibia y el peroné. Ya sabrás el dolor que habrá sentido en ese momento.
Ella no contaba con ningún servicio médico público, ni privado, sin embargo uno de sus familiares pudo registrarla como derechohabiente.
Al llegar a la clínica del IMSS a la que uno de sus familiares tenía acceso, le comentaron que tenía que esperar 1 semana en la clínica para ser pasada al quirófano.
Con un seguro médico, tendrás acceso a hospitales privados y con esto evitar el sufrimiento de los tiempos de espera del servicio médico publico como el IMSS.
Dato: Para acceder a una cirugía, los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deben esperar en promedio de 3 a 4 meses para ser agendados.
Fuente: El Sol de Tijuana: https://bit.ly/Tiemposdeespera
3. Tranquilidad emocional
La tranquilidad de tener un respaldo financiero suficientemente robusto para hacer frente a gastos que podrían ser incosteables y tener la oportunidad de acceder de manera rápida y oportuna a un hospital por una emergencia médica, no tiene precio.
4. Cobertura para tratamientos costosos.
Enfermedades como cáncer o enfermedades cardiovasculares pueden resultar en cantidades estratosfericas y catastróficas para tus finanzas personales, que podrían afectar el curso de tus inversiones, patrimonio y finanzas personales.
El seguro de gastos médicos mayores te ayuda a cubrir cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes o aquellas que pudieran ser crónico degenerativas, que puedan resultar en un gasto importante para tu bolsillo.
5 conceptos básicos que debes saber de un seguro de gastos médicos mayores
Cobertura básica
El seguro de gastos médicos mayores te cubre los gastos relacionados con hospitalización y aquellos que te ayuden a restablecer tu salud, como la habitación en un hospital, honorarios médicos y medicamentos, cirugías y procedimientos quirúrgicos, estudios de diagnóstico, tratamientos médicos especializados, como quimioterapia, radioterapia u otros tratamientos contra el cáncer.
Suma asegurada
Es la cantidad dinero que tendrás disponible para hacer frente a una enfermedad o accidente.
Esta cantidad que se estipula en el contrato, es el tope límite que te puedes gastar y podrá ser reinstalada por padecimiento (también podrá depender de las condiciones generales del seguro contratado).
Deducible
Es la cantidad de dinero que debes de rebasar para que la aseguradora te empiece a cubrir los gastos excedentes.
Son los gastos relacionados con el padecimiento que inicialmente debes acumular y cubrir y que debes de contemplar en tu colchón de emergencias.
Ejemplo de deducible de 15 mil pesos.
Los gastos que superen los 15 mil pesos, será lo que la aseguradora estará cubriéndote.
Coaseguro
Es un porcentaje de participación el cual debes de pagar y se calcula de la diferencia de los gastos hospitalarios en que se incurren y el deducible.
Ejemplo:
100,000 de gastos hospitalarios
– 15,000 de deducible
________
85,000
×10% coseguro
= 8,500 coaseguro en cantidad
La suma del deducible y coaseguro son las participaciones económicas que tendrás en un seguro de gastos médicos mayores.
Red hospitalaria
Puedes contar con diferentes gamas hospitalarias, una gama alta, intermedia o básica.
Le red hospitalaria que elijas, determinará el costo del seguro y los hospitales a los cuales tendrás ceso para atención por accidentes y enfermedades.
Una gama alta de hospitales, implicaría un costo mas alto para tu seguro y una gama hospitalaria básica sera mas accesible para tu bolsillo.
Si deseas tener más información o cotizar el seguro médico más adecuado para ti, contáctame en info@hemisfinanciero.com o al 55 1072 0359 y estaré encantado de ayudarte.