En septiembre del 2022, Allianz a través de su plataforma de ahorro e inversión optimaxx plus, lanzó 4 alternativas de inversión que puedes incluir en tu estrategia de inversión y acceder desde 1,500 pesos a ETF’s como el MSCI ACWI, Nasdaq, Clean Enery y el KLD 400 Social.
Hoy exploraremos las características y beneficios de estas alternativas y consideres incluirlas en tu estrategia de inversión.
En México, solo el 2.9% de los mexicanos invierten en instrumentos de renta variable, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018.
Según una encuesta reciente de Gallup, aproximadamente el 55% de los adultos en Estados Unidos invierten en bolsa, ya sea a través de acciones individuales, fondos mutuos o planes de jubilación 401(k).
Esta información nos indica que hay una brecha considerable respecto a la inclusión en este tipo de mercados.
La falta de conocimiento y desconfianza pueden ser algunas de las razones de no invertir en el mercado accionario, pero a través de planes como optimaxx plus y Allianz podemos tener la seguridad de invertir nuestro dinero y contar con el asesoramiento y seguimiento de profesionales.
Optimaxx plus es una herramienta en la que puedes convertir tu ahorro en un hábito, ya que te pueden domiciliar una cantidad de dinero de forma automática y periódicamente e invertir en alguna de sus 19 alternativas de inversión con solo 1,500 pesos mensuales.
Estas alternativas de inversión se basan en ETF’S (también llamados fondos Indexados). Los ETF’S son instrumentos que buscan replicar el funcionamiento de un índice y tu dinero crecerá si ese índice crece.
Estos fondos de inversión se pueden adaptar muy bien a un perfil de inversionista ya sea conservador, moderado o agresivo y con esto lograr objetivos como la acumulación de riqueza o tener un retiro digno, entre otros.
1a. MSCI ACWI ETF
¿Por qué invertir en el ACWI?
El MSCI ACWI incluye acciones de empresas de mercados desarrollados y emergentes de todo el mundo.
Al invertir en un ETF basado en este índice, obtienes una amplia diversificación geográfica. Esto te permite obtener exposición a diferentes economías y empresas en todo el mundo.
Al invertir en un índice global como el MSCI ACWI, puedes beneficiarte del crecimiento económico y empresarial en diferentes partes del mundo, en lugar de depender solo de un mercado o región.
Los ETF basados en el MSCI ACWI suelen tener una alta liquidez en el mercado, lo que significa que es fácil comprar y vender participaciones.
El índice MSCI ACWI se usa como un punto de comparación para ver como se está desempeñando la economia global.
Objetivo de inversión.
El ETF iShares MSCI ACWI busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por valores de renta variable de mercados desarrollados y emergentes de alta y mediana capitalización.
Horizonte de inversión: largo plazo (5 años o más)
Riesgo: Alto
Su clave de pizarra en Blackrock es ACWI
Numero de empresas que se incluyen en el ETF: 2,349
Al tener 2,349 empresa hace que el ETF sea una de las alternativas menos volátiles.
Su desviación estándar del 16.67% y su Beta es del .93
Dentro de su cartera encontrarás empresas de:
Tecnología de la Información 23.99%
Financieros 15.72%
Cuidado de la Salud 11.23%
Consumo discrecional 11.10%
Industriales 10.69%
Comunicación 7.46%
Productos básicos de consumo 6.41%
Energía 4.37%
Materiales 4.13%
Servicios 2.37%
Inmobiliario 2.21%
Liquidez 0.32%
Exposición Geográfica:
Estados Unidos 70.38%
Japón 6.09%
Reino Unido 3.77%
Francia 3.21%
Canadá 3.06%
Suiza 2.52%
Alemania 2.25%
Australia 1.87%
Holanda 1.32%
Liquidez 0.38%
Other 5.15%
Link de ficha descriptiva:
https://www.blackrock.com/cl/productos/239600/ishares-msci-acwi-etf
2a. NASDAQ 100 UCITS ETF
¿Por qué invertir en el Nasdaq?
Al invertir en un ETF que replica el índice Nasdaq, estás invirtiendo en una canasta de acciones que componen este índice accionario de Estados Unidos.
El ETF 100 UCITS Nasdaq te brinda amplia diversificación por un índice compuesto de empresas que en su mayoría son de tecnología y de comunicación.
El fondo pretende replicar la rentabilidad de un índice compuesto por 100 de las compañías no financieras más grandes cotizadas en el Índice NASDAQ.
El Nasdaq es conocido por tener una alta concentración de empresas tecnológicas, como Apple, Amazon, Microsoft y Google. Al invertir en un ETF del Nasdaq, obtienes exposición a estas empresas líderes en tecnología.
Históricamente, el Nasdaq ha mostrado un sólido desempeño y ha superado a otros índices como el S&P 500 (en términos de rendimiento a largo plazo), sin embargo es mucho más volatil que el S&P 500. Esto se debe en parte al enfoque en empresas tecnológicas y de crecimiento.
Objetivo de inversión.
Este ETF replica el rendimiento del índice NASDAQ 100 e incluye a las 100 principales empresas no financieras listadas en la bolsa de valores NASDAQ y está compuesto en su mayoría por compañías tecnológicas y de comunicación.
Horizonte de inversión: largo plazo (5 años o más)
Riesgo: Alto.
Su clave de pizarra en Blackrock es CNDX
Numero de empresas que se incluyen en el ETF: 101
Su desviación estándar del 22.55% y su Beta es del 1.0, lo que indica alta volatilidad.
Dentro de su cartera encontrarás empresas de E.U.A de:
Tecnología de la Información 50.96%
Comunicación 15.67%
Consumo discrecional 13.12%
Productos básicos de consumo 6.47%
Cuidado de la Salud 6.33%
Industriales 4.83%
Servicios 1.20%
Financieros 1.50%
Energía 0.48%
Inmobiliario 0.26%
Liquidez 0.18%
Link de ficha descriptiva:
https://www.blackrock.com/mx/intermediarios/productos/253741/ishares-nasdaq-100-ucits-etf
3a. Global Clean Energy ETF
¿Por qué invertir en el Global Clean Energy?
La industria de la energía limpia, que incluye fuentes como la solar, eólica, hidroeléctrica y de biomasa, está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de carbono.
Invertir en un ETF centrado en energía limpia te brinda la oportunidad de beneficiarte de este crecimiento.
A medida que la demanda de energía limpia continúa creciendo, se espera que las empresas en este sector experimenten un aumento en sus ingresos y ganancias, lo que podría resultar en un rendimiento positivo para los inversores.
Invertir en energía limpia es una forma de apoyar el desarrollo y la adopción de tecnologías que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático.
Objetivo de inversión.
El ETF iShares Global Clean Energy busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por valores de renta variable global del sector de energías renovables.
Horizonte de inversión: largo plazo (5 años o más)
Riesgo: Alto.
Su clave de pizarra en Blackrock es ICLN
Numero de empresas que se incluyen en el ETF: 101
Su desviación estándar del 28.75% y su Beta es del 1.03, lo que indica gran volatilidad.
Dentro de su cartera encontrarás empresas de:
Electricidad Renovable 24.32%
Servicios Eléctricos 19.02%
Equipos y componentes eléctricos 12.94%
Equipo de Semiconductores 12.45%
Equipo Eléctrico Pesado 12.33%
Semiconductores 12.12%
Mercancías Químicas 1.63%
Refinación, Comercialización y Transportación de Petróleo y Gas 1.44%
Generadores independientes de Energía y Traders de Energía 1.16%
Acero 0.83%
Construction & Engineering 0.76%
Liquidez 0.63%
Exposición Geográfica:
Estados Unidos 36.73%
China 15.14%
Dinamarca 10.48%
India 5.07%
Brasil 5.00%
Portugal 4.20%
Japón 3.63%
Canadá 3.62%
Corea del Sur 2.76%
Alemania 2.63%
Taiwán 1.52%
España 1.42%
Link de ficha descriptiva:
https://www.blackrock.com/mx/intermediarios/productos/239738/ishares-global-clean-energy-etf
4a. MSCI KLD 400 Social ETF
¿Por qué invertir en el MSCI KLD 400?
Invertir en el ETF KLD 400 Social puede tener varios beneficios para los inversores que desean integrar criterios sociales, éticos y ambientales en sus decisiones de inversión.
KLD 400 Social es un ETF que filtra empresas del S&P 500 y sigue un índice que selecciona empresas con altas calificaciones en términos de responsabilidad social, ambiental y de gobierno corporativo (ESG). Esto significa que al invertir en este ETF, estás apoyando empresas que se comprometen a operar de manera sostenible y ética.
Al igual que otros ETF, el KLD 400 Social ofrece una forma diversificada de invertir en un grupo de empresas que cumplen con los criterios ESG. Esto puede ayudar a reducir el riesgo individual asociado con la inversión en acciones individuales.
El proceso de selección de empresas en el índice subyacente del ETF se basa en criterios ESG objetivos y transparentes, lo que proporciona a los inversores una mayor confianza en las empresas incluidas en la cartera del ETF.
Objetivo de inversión.
El ETF iShares MSCI KLD 400 Social busca replicar el desempeño de un índice compuesto por compañías de Estados Unidos que tienen características positivas en cuanto a temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo de acuerdo al proveedor del índice.
Horizonte de inversión: largo plazo (5 años o más)
Riesgo: Alto.
Su clave de pizarra en Blackrock es DSI
Numero de empresas que se incluyen en el ETF: 402
Su desviación estándar del 18.75% y su Beta es del 1.05, lo que indica menos volatilidad que el Nasdaq y Clean Enery y una alta correlación con el índice S&P 500.
Dentro de su cartera encontrarás empresas de E.U.A de:
Tecnología de la Información 37.27%
Financieros 11.90%
Cuidado de la Salud 10.11%
Industriales 9.19%
Consumo discrecional 8.46%
Comunicación 8.45%
Productos básicos de consumo 6.36%
Inmobiliario 2.87%
Materiales 2.64%
Energía 1.52%
Servicios 0.88%
Liquidez 0.35%
Link de ficha descriptiva:
https://www.blackrock.com/mx/intermediarios/productos/239667/ishares-msci-kld-400-social-etf
Te recomiendo ver el video de YouTube para ver los gráficos y fichas descriptivas mientras te platico las alternativas.
Si deseas tener más información y tener una consulta personalizada para crear una estrategia de inversión que te permita lograr tus metas financieras más importantes, escríbeme al 55 4241 6301 o al siguiente correo info@hemisferiofinanciero.com