¿Sabías que invertir en tu retiro, patrimonio y salud puede ayudarte a reducir el pago impuestos?
En este post te platico cómo invertir y gastar de manera inteligente para reducir el pago de impuestos en tu declaración anual.
Los impuestos son uno de los medios que usa el gobierno para recaudar recursos y financiar proyectos de infraestructura, mantener el sistema de salud, transporte, educación pública, entre otros.
Los impuestos contribuyen al funcionamiento de la sociedad y desarrollo de un país y también se usan como flujo de efectivo para pagar a los inversionistas que ponen a trabajar su dinero en CETES.
Podemos cuestionar si se usan o no de manera correcta, pero es un deber civil y legal que debemos hacer todos los contribuyentes.
Del 1o al 30 de abril es el periodo en el que las personas físicas debemos presentar declaración anual de impuestos.
Es importante que conozcas con claridad en que régimen te encuentras, para saber si debes de presentarla.
¿Quiénes deben presentar declaración anual?
Las personas físicas que deben presentar declaración anual en abril son:
1. Las que están en el régimen de servicios profesionales que obtienen ingresos por su cuenta o que emiten comprobantes de honorarios.
2. Las que realizan actividades empresariales.
3. Quienes cobran rentas por algún bien inmueble.
4. Quienes reciben intereses o dividendos. Si vendieron o compraron algún bien inmueble.
5. Quienes recibieron ingresos por salarios de dos o más patrones.
6. Quienes perciban ingresos que excedan de 400 mil pesos al año.
7. Las que recibieron ingresos por indemnización o jubilación y por actividades de agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.
Toma en cuenta que presentar tu declaración en tiempo y forma, evitará que pagues recargos o multas.
Si ya tienes claro cual es tu régimen fiscal, es importante que conozcas qué gastos puedes deducir.
Las gastos deducibles, son gastos que autoriza el SAT y son aquellos que van relacionados a tu régimen fiscal y actividad profesional, con la intención de bajar la base gravable de ingresos que percibes al año.
Imagina que el sueldo que percibes son:
Ingresos Anuales 500,000
E hiciste las siguientes inversiones y gastos:
– Plan Personal de retiro 24,000
– Seguro de gastos médicos mayores 12000
– Colegiaturas 4,000
– Intereses reales hipotecarios 10,000
= Total de gastos deducibles 50,000
Tu nueva base gravable sería 450,000
Sobre esta nueva base se calculará el porcentaje de ISR que corresponda a tu salario.
Esta estrategia fiscal, ayudará a que inicialmente no pagues impuestos en la declaración anual y en el mejor de los casos, que tengas saldo a favor u obtengas devolución de impuestos.
Las 3 inversiones que te ayudarán a crecer tu patrimonio y reducirán el pago de impuestos son:
1. Las aportaciones voluntarias al SAR y los Planes Privados de Retiro.
El SAT busca incentivar el ahorro para retiro, con la intención de que las personas que cotizaron después del 1o de julio de 1997, obtengan una mejor tasa de reemplazo.
La tasa de reemplazo ideal según la OCDE es del 70% de nuestros ingresos, es decir que alcancemos al menos el 70% de nuestros ingresos actuales al momento de retirarnos.
Con el sistema de pensiones que se tiene actualmente se estima que alcances el 50% de tus ingresos actuales.
Al hacer aportaciones voluntarias para retiro en tu cuenta individual de AFORE o al contratar un plan privado de retiro, estarías contribuyendo para tu futuro y tu presente, ya que este ahorro para retiro podrás deducirlo en tu declaración anual.
Este ahorro para retiro implicaría un ventaja fiscal en el corto plazo, ya que puedes obtener compensaciones o (en el mejor de los casos), devolución de impuestos y en el largo plazo con la exención fiscal a los 65 años de edad, obtendrías el beneficio fiscal de que tu ahorro y la ganancia acumulada de retiro, quedará exenta del pago de impuestos la cantidad que este por debajo de 90 UMAs anuales (3,564,572.4 pesos).
2. Bienes Raíces (Patrimonio)
La adquisición de un inmueble mediante financiamiento, es una de las inversiones que puedes realizar para disminuir la carga fiscal.
Si tienes en mente adquirir un inmueble para inversión o para crear patrimonio y habitarlo, el SAT te permite deducir los intereses reales del financiamiento, al momento de realizar la compra del inmueble.
En este caso los intereses reales son los que estarán contabilizando para la deducción de impuestos.
De acuerdo al portal del SAT «Son deducibles los intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios destinados a casa habitación contratados con el sistema financiero, INFONAVIT O FOVISSSTE, entre otras»
El crédito no deberá exceder de 750 mil udis (6,095,700 pesos, valor de la udi 8.127636 al 08/04/2024)
Ejemplo:
Monto del crédito 500 mil
Tasa de interés nominal efectivamente pagada 11%
Tasa de inflacion 4.46%
Tasa de interés real = 6.54 (11%-4.46%)
Intereses reales deducibles = 32,700 (500,000*.0654)
3. Seguro de gastos médicos mayores.
Las primas de seguros de gastos médicos mayores complementarios o independientes de los servicios de salud públicos, son deducibles de impuestos al 100%.
Tanto los planes privados de retiro, como los seguros de gastos médicos mayores, sólo podrás deducir hasta el 10% de tus ingresos anuales acumulables del ejercicio o 5 UMAS anuales (198,031.8 pesos), lo que resulte menor.
Imagina el escenario anterior de la persona que gana 500 mil pesos al año.
En este caso solo podrías deducir el 10% de tus ingresos o bien 50 mil pesos.
Pero imaginemos un escenario en el que te empieza a ir muy bien en tu negocio o empleo y tus ingresos ahora son de 2 millones de pesos.
En este caso solo podrías deducir hasta 198,031.8 pesos. Ya que esta es cantidad es la máxima permitida por el SAT hasta el 2024.
También es posible deducir los gastos médicos, como las consultas médicas, honorarios médicos y gastos hospitalarios.
Al invertir en un seguro médico, inviertes en bienestar emocional y físico, en cuidar de tu salud y bolsillo y el cuidado de tu familia, ya que puedes deducir los pagos realizados hechos para tu cónyuge, concubin@, padres e hijos.
¿Qué otros gastos se pueden deducir?
Existen otros gastos que también son deducibles.
Por ejemplo, si tienes hijos que se encuentren estudiando, puedes deducir las colegiaturas pagadas a instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios.
Estas van desde el nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente, por los montos siguientes (límite anual de deducción 2024):
– Preescolar: 14,200 pesos.
– Primaria: 12,900 pesos.
– Secundaria: 19,900 pesos.
– Profesional técnico: 17,100 pesos.
– Bachillerato o su equivalente: 24,500 pesos.
Si actualmente tienes alguna causa y apoyas a alguna fundación en particular, puedes deducir las donaciones no onerosas, ni remunerativas que se otorguen a instituciones autorizadas para tal fin y a la Federación.
El límite para deducir donativos es considerando los ingresos acumulables del ejercicio inmediato anterior, hasta el 7% para los otorgados a donatarias autorizadas y hasta el 4% para los otorgados para la Federación.
Puedes deducir también las consultas con el nutriológ@ o psicólog@, siempre y cuando sean profesionistas titulados, que estén registrados ante hacienda y emitan facturas.
Aquí te dejamos todos los gastos hospitalarios que se pueden deducir:
1. Honorarios médicos.
2. Dentista, tratamientos y consultas.
3. Servicios de psicología y nutrición.
4. Gastos médicos por incapacidad o discapacidad.
5. Gastos hospitalarios.
6. Medicinas incluidas en facturas por hospitalización (que se incluyan en comprobantes de hospitales, no comprobantes de farmacias).
7. Análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis.
8. Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación.
9. Honorarios a enfermeras.
10. Lentes ópticos graduados (hasta por un monto de $2,500), en el ejercicio, por cada una de las personas a las que se les compren lentes, siempre que se describan las características de dichos lentes en el comprobante o se cuente con el diagnóstico de un oftalmólogo u optometrista.
Es esencial que las inversiones y gastos que hagas salgan de tu cuenta bancaria o de tu tarjeta de crédito, para que el SAT pueda reconocerlos y autorizarlos.
Ahora que ya conoces las inversiones y gastos que pueden ser deducibles de impuestos.
Compárteme en los comentarios cual de estos usas tú o cual de estos te gustaría hacer para acrecentar tu patrimonio y reducir la carga fiscal.
Si deseas iniciar una estrategia que te permita reducir la carga de impuestos en tu declaración anual y acrecentar tu patrimonio, solicita tu consulta gratuita al número de whats app 55 4241 6301 o al siguiente correo info@hemisferiofinanciero.com y juntos creemos el plan ideal para ti.
Fuentes:
Ejemplo https://www.gob.mx/sat/prensa/deduccion-de-intereses-reales-por-credito-hipotecario-016-2022
http://omawww.sat.gob.mx/pidefactura/Paginas/quepuedodeducir_anual.html#:~:text=El%20100%25%20de%20tu%20factura,%3A%20florer%C3%ADa%20y%20cafeter%C3%ADa%2C%20etc.