Según los datos arrojados por la Asociacion Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) el costo promedio anual de estudiar una carrera universitaria en el Tec de Monterrey es de 146,900 pesos.
En el caso de universidades más accesibles como el Tec millenio el costo promedio anual es de 79,000 pesos.
Si bien, los costos de una carrera universitaria pueden variar dependiendo la institución y de la carrera que se llegue a elegir, estos gastos pueden ser muy representativos y desafiantes para las familias mexicanas.
El día de hoy veremos cuánto cuesta estudiar la universidad en México, los desafíos y la importancia de la educación superior y cómo a través de un seguro educativo puedes garantizar la educación de tu pequeño o pequeña con solamente 99 pesos diarios.
Una carrera universitaria en el Tec de Monterrey tiene un costo promedio de 146,000 pesos anuales.
Pero existen factores que podrían elevar más los costos de educación, como el tipo de carrera que se llegue a elegir. En algunas carreras como medicina, arquitectura o diseño, los útiles y materiales pueden pueden elevar los costos considerablemente.
Según datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), las 10 universidades más caras en México, en términos de colegiaturas, para el ciclo escolar 2021-2022 son las siguientes*:
Colegiatura anual promedio**
Tecnológico de Monterrey (ITESM) – $146,900
Universidad Anáhuac – $130,000
Universidad Iberoamericana (UIA) – $119,000
Universidad Panamericana (UP) – $116,000
Universidad de las Américas Puebla (UDLA) – $111,000
Universidad del Valle de México (UVM) – $110,000
Universidad La Salle (ULSA) – $96,000
Universidad Marista – $93,000
Universidad Regiomontana – $80,000
Universidad Tecmilenio – $79,00
Como podemos observar, estos costos pueden ser bastante representativos y desafiantes para las familias mexicanas.
En mi caso, tuve la oportunidad de ir a una escuela privada desde la primaria hasta la preparatoria. Después, los recursos ya no fueron suficientes para seguir mis estudios en una universidad privada.
Opté por hacer el exámen de admisión al Instituto Politécnico Nacional y afortunadamente pude ingresar y terminar mis estudios en la carrera de Administración Industrial en UPIICSA.
Sin embargo, hay muchos aspirantes que no han corrido con la misma suerte. Algunos intentaron ingresar a instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o al IPN y desafortunadamente no se les dio la oportunidad.
De 153 mil aspirantes que hicieron su examen para cursar una carrera en la UNAM en el año 2019, solo el 10% de logró ingresar.
La alta demanda por ingresar a universidades públicas y el encarecimiento de la educación superior, son una de las causas principales porque no se llegan a continuar los estudios de nivel superior.
La falta de recursos económicos y los gastos adicionales de manutención son algunas de la deserción de los estudios.
Otro desafío importante al que se enfrentan las familias mexicanas es la inflación desde nivel básico a nivel superior en la educación, ya que esta es más elevada que la inflación general.
Según cifras del INEGI, los servicios educativos subieron 6.61 por ciento al cierre del 2023 y las escuelas de educación superior tuvieron un incremento del 7.15 por ciento, siguiéndole el nivel básico, con un alza de 6.42 por ciento.
A pesar de que la educación superior no garantice el éxito financiero o empresarial. El estudiar una carrera universitaria te da una perspectiva diferente y una ventaja competitiva en el mercado laboral.
Te permite adquirir habilidades y conocimientos especializados, la posibilidad de ampliar las oportunidades laborales y ampliar tu red de contactos.
Si crees que la educación es uno de los regalos mas significativos que les puedes dar a tus pequeñ@s, puedes considerar los seguros o fideicomisos educativos.
Un seguro educativo es un plan que deriva de los seguros de vida, que consiste en ahorrar una cantidad de dinero periódica y automática desde que nace tu bebé o incluso desde los 6 meses de embarazo.
En un ejemplo de una mujer de 30 años que
tiene un pequeñ@ de meses de nacid@, ahorrando 99 pesos diarios durante 10 años ajustados a inflación, podria alcanzar 1,001,560.00 a los 18 años de edad de su pequeño.
Con este plan educativo, la cantidad que se acumule, la inflación y una ganancia adicional garantizada se entregará, una vez cumplido el plazo completo del proyecto. Creando dos garantías:
1era. Garantía: Si llegaras a desaparecer de la faz de la tierra, la aseguradora le entregará a las personas más importantes para ti, 458,826 pesos desde el 1er año y desde tu primera aportación. Después, sin más aportaciones por realizar, tu pequeñ@ recibiría la cantidad de dinero prometida.
2da. Garantía: Si se te llegara a presentar alguna enfermedad o accidente que te imposibilite de por vida desempeñar tu trabajo actual, la aseguradora te entregará 458,826 pesos y las aportaciones restantes quedarían liquidadas por la misma aseguradora.
Si dentro de tu rango de tolerancia estuviera aportar los 99 pesos diarios ajustados a inflación hasta los 18 años de edad de tu pequeñ@, la cantidad de dinero que podrias recibir son 1,774,946 de manera garantizada.
La constancia, el hábito, el ahorro y la fecha en la que decidas iniciar tu proyecto determinarán la rentabilidad de tu seguro.
La prevención y la toma de decisiones financiera inteligentes a temprana edad serán clave para un futuro libre de estrés financiero y deudas.
Si deseas garantizarle a tu pequeñ@ la oportunidad de estudiar una carrera universitaria, independientemente de que estés o no presente, escríbeme al 55 4241 6301 o al siguiente correo info@hemisferiofinanciero.com y juntos creemos el plan ideal para ti.