
En México, aproximadamente el 90% de la población no cuenta con un seguro de vida.
Hoy te platico cómo elegir el mejor seguro de vida para ti y tu familia. ¿Te interesa? Continua leyendo.
El seguro de vida es una de las herramientas más eficientes para mantener y crecer la riqueza de generación en generación.
También es uno de los instrumentos que te puede brindar mayor bienestar emocional y paz mental, porque te permite transferir el riesgo de desaparecer de la faz de la tierra a una aseguradora y evitar pérdidas económicas que puedan ocasionar un desequilibrio financiero en tus finanzas o en las de tu familia.
¿Cuál sería el primer paso para saber elegir un seguro de vida adecuado para ti y tu familia?
1. Identifica tu necesidad.
Lo primero que debes hacer es identificar cuál es tu necesidad, es decir, para qué lo estarías contratando.
¿A quién estarías involucrando en este proceso? ¿Lo estás considerando para cubrir necesidades económicas futuras de tu familia e hijos? o ¿Sería para cubrir necesidades económicas para tu «yo» del futuro? ¿O quizás sería para no tener preocupaciones por algún tipo de incapacidad total por accidente o enfermedad?
2. Elige el tipo de seguro de vida adecuado.
Ya habiendo identificado el motivo y para quién estarías contratando este tipo de seguro, elige el tipo de seguro que se adecúa más a tus necesidades.
Por ejemplo, si estás pensando en ahorrar para tu «yo» del futuro, posiblemente el más apropiado sería un seguro de retiro.
Por otro lado, si tu objetivo es garantizar la educación de tus hijos o tener ciertos recursos para su manutención futura, en caso de que tú no estés presente, entonces, el seguro más adecuado podría ser un seguro educativo.
3. Calcula el monto que necesitas.
Una vez que identificaste bien la necesidad y el tipo de seguro que se adecúa más a tus necesidades, es importante identificar el monto a asegurar, es decir, la cantidad ideal para cubrir todas tus necesidades de protección o recuperación.
Es crucial hacer un presupuesto y un análisis previo de tus finanzas, tanto de tus ingresos como de tus gastos fijos y variables, ya que de esta manera conocerás tu capacidad de ahorro y la cantidad a proyectar.
Por ejemplo, si es para garantizar la educación de alguno de tus niños, lo más apropiado seria conocer lo que cuesta la universidad y carrera que te gustaría que estudien. Esto te ayudará a proyectar la suma de dinero que necesitarás alcanzar en el futuro.
Si tu idea es tener un seguro de vida para garantizar ingresos futuros para cuando llegues a los 60 o 65 años, será necesario proyectar tus gastos, ya sean los fijos y variables o tus ingresos íntegros.
Un atajo sencillo que podría funcionar para calcular tu monto ideal es:
Multiplica tus ingresos o gastos X 12 y después divide ese ingreso anual entre 0.7 o 0.6, ( 6 y 8% tasa promedio libre de riesgo). Esto dará como resultado el monto ideal asegurado a contratar.
Haz este ejercicio y déjame en los comentarios cuál fue la cantidad que te surgió.
4. Considera tu presupuesto.
Ahora que ya conoces el monto ideal para lograr tu objetivo, es importante conocer el presupuesto, ya que este tipo de proyectos son a largo plazo y suelen ajustarse a la inflación, por lo que la aportación se irá incrementando.
Tener un presupuesto bien definido, te ayudará a elegir la aportación adecuada.
En ciertas circunstancias, puede que tengas que empezar de menos a más e ir ajustando cada año tu aportación.
5. Elije la moneda acorde a tu escenario y posibilidades.
¿Una moneda ajustada a la inflación o una ajustada al tipo de cambio?
Es una pregunta que generalmente suelen hacerme.
Los proyectos ajustados a inflación son los más comunes y suelen ser más predecibles, lo que permite protegerte ante un incremento en la inflación y evitar la pérdida del poder adquisitivo de tu plan.
Si quieres evitar el riesgo de depreciación frente al tipo de cambio, podrías considerar un seguro de vida con cobertura cambiaria, es decir, un plan ajustado al tipo de cambio dólar.
Así, si el peso mexicano se deprecia, te cubrirías ante la volatilidad que pudiera suscitarse.
En este tipo de planes hay que considerar que si tus ingresos no son en dólares, podría ser complejo cubrir este tipo de seguro.
Es muy importante diversificar en diferentes alternativas, por si una moneda no llega a tener un buen desempeño.
6. Compara aseguradoras y elige un agente de seguros preparado y de confianza.
Ya habiendo considerado para quién es el seguro, qué tipo de seguro de vida es el más adecuado, el monto que necesitas, la aportación que realizarás y la moneda más conveniente, ahora es crucial seleccionar la aseguradora que mejor se adecue a ti y elegir al agente de seguros que te acompañará en este proceso.
Para esto, es importante hacer un análisis a través de la página de la CONDUSEF para comparar compañías y costos de seguros de vida.
Elige un agente de seguros preparado y de confianza, que tenga la preparación, que resuelva tus dudas y te explique los alcances y limitaciones de tu seguro de vida.
Después de este consejo adicional, no olvides hacer un análisis de tus necesidades y revisar las letras chiquitas del contrato.
Si quieres saber cómo crear riqueza, mientras cuidas de tu familia y empresa, suscríbete a nuestro blog y escríbeme al 55 4241 6301 o al siguiente correo info@hemisferiofinanciero.com para ayudarte a crear una estrategia que te ayude a lograr tus metas financieras más importante