Al investigar sobre el ahorro, me di cuenta que es un tema que está un tanto ambiguo e incompleto. Algunos blogs y páginas de Internet lo definen de esta manera «El ahorro es la práctica de separar una porción de los ingresos mensuales de un hogar, una organización o un individuo, con el fin de acumularlo a lo largo del tiempo y destinarlo luego a otros fines, que pueden ser gastos recreativos, pagos importantes y eventuales, o solventar una emergencia económica», «El ahorro es el excedente de cualquier bien económico al final de un periodo». Ósea que el ahorro es guardar y separar una parte de tu ingreso, que puede ser mensual o quincenalmente (dependiendo de cómo te paguen), para alcanzar una meta y que en su caso es el sobrante de tus ingresos.
Para mí el ahorro es el medio para alcanzar un objetivo o una meta financiera. Y tú te preguntarás ¿Qué metas financieras pueden ser? Alguna de ellas pueden ser alcanzar la libertad financiera, viajar, comprar una casa, ser un viejito con dinero (retiro), tener un colchón de emergencias, emprender un negocio, comprar un auto, la educación para la universidad de tus hijos etc. Hay infinidad de metas y objetivos, pero ahí entra la siguiente pregunta ¿Cómo le hago si nunca me sobra? Si reflexionas un poco, el dinero nunca te sobra, es más siempre estás buscando algo que comprar. Estamos bombardeados por los medios de comunicación y básicamente por las redes sociales, persuadiéndonos a desear algo más, cuando a veces ya tenemos lo suficiente y realmente no necesitamos. He tenido clientes que van al cine cada fin de semana ¿Te imaginas cuánto dinero es por mes, más las palomitas y refresco que son de cajón?
Creo firmemente que si consideras el ahorro como el primer pago que te haces ti, tendrás más chances de ahorrar. Me refiero a que dentro de tu presupuesto de ingresos y gastos debes definir antes de gastar, cuánto te vas a pagar a ti, antes de pagarle a tooodos los demás, es decir al cine, al celular más caro, al señor de los dulces, al Starbucks, a las saliditas a cenar, a la ropa, etc.
¿Esto implica un sacrificio? Posiblemente si, pero será un sacrificio para una meta o un objetivo que estoy seguro te llenará de muchísima más satisfacción. Como un amigo que prefirió desayunar y cenar en su casa para así apechugar sus gastos y poder ahorrar para salirse de la casa de sus papás.
Si de plano no puedes dejar de gastar, puedes elegir la opción de generar más ingresos a través de algún emprendimiento, rentar algún departamento, poner al servicio de las personas alguna habilidad que tengas, enseñar algo, trabajar algunas horas extras, vender algo, etc. Como un cliente y amigo que empezó a usar su departamento como Airbnb. Me contaba que en algunas ocasiones renta la habitación extra que tiene y como sus horarios de trabajo generalmente no coinciden con el del huésped, ninguno de los dos siente la presencia de la otra persona. También cuando se queda en casa de su mamá, renta el departamento completo y así puede cobrar un poco más.
Hay infinidad de oportunidades y de mecanismos de ahorro, ahora la reflexión que me gustaría que tomaras es ¿Qué acción estás dispuest@ a tomar para pagarte más a ti? Y ¿Qué hábito crees que pudieras cambiar para que tengas unas finanzas prometedoras?
Si deseas una asesoría personalizada, contáctame por e-mail a info@hemisferiofinanciero.com