En la publicación anterior platicamos de los 5 niveles de libertad financiera a los cuales podemos aspirar, de acuerdo al libro de «Dinero: Domina el juego» de Tony Robbins.
La libertad financiera es como un videojuego en el que irás desbloqueando niveles y que tu decidirás hasta que nivel deseas alcanzar, ya sea que quieras lograr la seguridad, vitalidad, independencia, libertad financiera o la libertad financiera absoluta.
En esta publicación platicaremos una estrategia de 3 pasos para que logres la seguridad financiera.
Quizá te preguntes ¿Por qué el nivel de Seguridad Financiera? Como se dice coloquialmente «primero lo primero». Debemos cubrir nuestras primeras necesidades, aquello que nos brinda seguridad y tranquilidad.
Este nivel consiste en cubrir aquellos gastos que son esenciales en nuestro día a día, como la vivienda, la despensa, los servicios, el transporte, el servicio de salud, entre otros que consideres prioritarios.
El objetivo es que en un futuro tus gastos básicos estén totalmente cubiertos y no dependas de un trabajo para mantenerte seguro financieramente.
Para alcanzar este objetivo requeriremos construir un plan y poner manos a la obra. Por lo que es fundamental seguir los siguientes pasos:
1. Determina tu cifra de la seguridad financiera.
¿Cuál es la cifra o cantidad de dinero con la que te sentirías seguro o tranquilo financieramente hablando?
La claridad es poder. Cuando nuestro cerebro conoce una cifra concreta, nuestra mente consciente buscará todos los medios para llegar a ella.
Puedes apoyarte en la plantilla del video anterior donde enlistamos los gastos prioritarios y le pusimos cantidad.
Si no has hecho tu presupuesto, puedes hacer un estimado de tus gastos fijos y multiplicarlos por 12. El resultado lo deberás dividir entre 0.06 para obtener la cantidad en millones de pesos que necesitarás para obtener la seguridad financiera.
2. Ponle fecha de término a tu objetivo.
¿A qué edad te gustaría alcanzar la seguridad financiera?
Si deseas lograrla a una temprana edad (50 años o antes), seguramente tendrás que invertir un poco más de dinero. Lo importante es que la cantidad de dinero que pongas a trabajar, la mantengas con el paso del tiempo, independientemente de cualquier eventualidad.
Tampoco se trata de hacer un «sprint» donde las metas resulten inalcanzables y termines frustrándote. Todo dependerá de tus posibilidades y recursos.
Pregúntate ¿Qué cantidad puedo aportar de forma periódica y frecuentemente, que no intervenga con mis prioridades y me motive a alcanzar este objetivo?
El tiempo va a ser crucial en el logro de este objetivo. Si empiezas a trabajar en él a temprana edad, posiblemente en menos de lo que pienses estarás alcanzando tu meta.
3. Invierte tu dinero en seguro de ahorro o en un fondo indexado
Existen dos alternativas que podemos ocupar y que funcionan para dos perfiles distintos. Todo dependerá del plazo en el que quieras alcanzar este objetivo, tu tolerancia al riesgo y la edad en la que te encuentres.
Suponiendo que tienes 30 años, tus gastos básicos mensuales sean de 10 mil pesos mensuales y quieras lograr tu meta a los 50 años. Tu cifra de seguridad financiera será de 2 millones de pesos.
Con $2,500 pesos mensuales ajustados a la inflación (30 mil pesos al año), aportando continua y periódicamente durante 21 años en un seguro de ahorro, estarías alcanzando $2,010,133 pesos de capital al final de tu proyecto.
Con $2,500 pesos mensuales ajustados a la inflación (30 mil pesos al año) aportando continua y periódicamente durante 19 años en un fondo indexado al S&P 500, estarías alcanzando $2,075,000 pesos de capital al final de tu proyecto.
Estas estrategias te ahorrarían 30 años de tiempo, ya que al hacerlo por debajo del colchón, en algún medio informal o solo teniéndolo en el Banco, tardarías 50 años en lograrlo. En un seguro de ahorro o fondo de inversión lo estarías logrando en sólo 21 o 19 años.
Si aún no sabes cual es la cifra que necesitas y quieres construir una estrategia para alcanzar este objetivo, escríbeme al 55 1072 0359 o a info@hemisferiofinanciero.com y me permitas guiarte en este proceso.