Una pensión, de acuerdo a la definición del IMSS, es una prestación económica destinada a proteger al trabajador al ocurrirle un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o accidente no laboral, o al cumplir al menos 60 años de edad.
En México, existen 3 modalidades de pensión que puedes elegir al cumplir 60 años de edad: Retiro Programado, Renta Vitalicia y Pensión Garantizada.
Pero, ¿Cuál elegir?¿Porqué tener un plan B para tu futuro?
En esta publicación te explico los pros y contras de las modalidades de pensión y la razón de tener un «Plan B» para tu futuro.
Si cotizaste después del 1o de julio de 1997, cumpliste 60 o 65 años de edad, tienes 775 semanas de cotización (personas que se pensionarán en el 2022 o 1000 semanas cotizadas para aquellos que se pensionen a partir del 2031), no cuentas con un trabajo remunerado y cuentas con tu expediente de identificación de trabajador actualizado, podrás acceder a una pensión.
Importante: Tu pensión dependerá exclusivamente del saldo acumulado en tu cuenta AFORE.
Bajo este régimen de pensión existen 3 modalidades por las que te puedes pensionar:
A) Renta Vitalicia. Donde la pensión la paga una Aseguradora
B) Retiro Programado. Donde la pensión la paga tu AFORE
C) Pensión Mínima Garantizada. Donde el Gobierno Federal paga la pensión
A) Renta Vitalicia
¿Qué es?
Es una pensión de por vida que se contrata con una Aseguradora (el IMSS te indicará qué Aseguradoras prestan este servicio).
El monto de tu pensión dependerá del saldo acumulado en tu cuenta de AFORE y se dividirá en parcialidades desde la fecha en la que te retires y los 99 años (edad considerada como muerte técnica).
Al ser vitalicia, se te garantiza una pensión de por vida y deberás comprar un seguro de sobrevivencia que le permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión, en caso de que desaparezcas de la faz de la tierra (fallecimiento).
Debes considerar que al dividir el saldo por más años, la parcialidad se reducirá y posiblemente tu poder adquisitivo será menor, sino lo complementas con ahorro voluntario en tu AFORE o con un «Plan B» de ahorro.
Importante: Podrás retirarte de manera anticipada sin necesidad de cumplir las edades establecidas, si la pensión que se te calcule bajo la modalidad de Renta Vitalicia es superior en más del 30 por ciento de la pensión mínima garantizada.
En caso de que exista algún excedente de recursos, podrás retirarlo en efectivo. La disposición de los recursos de la Cuenta AFORE así como de sus rendimientos estará exenta del pago de impuestos.
B) Retiro Programado
¿Qué es?
Es una pensión que se contrata con la AFORE en la que estás registrado. El monto de la pensión dependerá del saldo acumulado en tu cuenta AFORE, de los rendimientos que se obtengan y de la esperanza de vida que te calculen.
Si te retiras a los 60 años y tomamos en cuenta que la esperanza de vida es de 75 para hombres y 78 para mujeres, entonces el saldo acumulado en tu cuenta individual será dividido entre 15 y 18 años respectivamente.
A diferencia de una renta vitalicia que te paga una pensión de por vida, la de retiro programado la recibes hasta que se agoten los recursos de tu cuenta individual.
Debes considerar que si eliges esta opción, posiblemente recibas una cantidad mensual más elevada que la renta vitalicia, pero los recursos se agotarán llegando a la esperanza de vida proyectada.
De igual manera que en la renta vitalicia, debes comprar un seguro de sobrevivencia que les permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión en caso de que desaparezcas de la faz de la tierra (fallecimiento).
C) Pensión Garantizada
¿Qué es?
La pensión garantizada es aquella que el estado otorga a las personas que cumplan con el requisito de la edad (60 – 65 años de edad) y en 2022 un mínimo de 775 semanas cotizadas.
Esta pensión se otorgará siempre y cuando los recursos no te alcancen para contratar una renta vitalicia o un retiro programado y dependerá de la edad en que te retires, las semanas cotizadas alcanzadas y el salario que tengas registrado ante el IMSS (ver gráfico 1.0)
¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos para obtener una pensión? (Negativa de pensión)
El IMSS te entregará en efectivo los recursos y rendimientos acumulados en tu cuenta individual.
Considera que en esta opción no tendrás ningún pago programado, ni tendrás derecho los servicios de salud. (Ver gráfico 1.1).
Como podrás observar, cada una de estas modalidades tiene sus ventajas y desventajas. Las 3 tienen diferentes riesgos e implicaciones que debes considerar si deseas tener un futuro prometedor y deberás considerar un plan B, que te ayude a garantizar tu futuro.
Se estima que la tasa de reemplazo será entre el 40% y 70% con la reforma a la ley de pensiones (vigente a partir del 1o enero del 2021).
Sin embargo, aún existen factores como la informalidad, la baja densidad de cotización (intermitencia en las semanas de cotización) o los sueldos más bajos registrados ante el IMSS, que generan incertidumbre y áreas de oportunidad en el sistema de retiro.
Si aún no cuentas con un «Plan B» para tu futuro, escríbeme al 55 4241 6301 o al correo info@hemisferiofinanciero.com y juntos creemos una estrategia que te ayude a lograr un retiro prometedor.