Al menos un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse.
Hoy, conmerando aún el Día Mundial Contra el Cáncer, celebrado el 4 de febrero, te comparto cómo puedes prevenirlo y cómo un seguro de gastos médicos mayores es una excelente opción para enfrentar el riesgo de contraer cáncer y sufrir pérdidas economicas muy grandes.
Es importante concientizar sobre este padecimiento, independientemente de la fecha en la que veas esta publicación, porque se estima que una tercera parte de todos los tipos de cáncer pueden prevenirse.
El cáncer es una enfermedad que ocurre cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer de manera descontrolada. Estas células pueden formar masas llamadas tumores, que pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos).
El Día Mundial Contra el Cáncer, se celebró en el marco de la cumbre mundial contra el cáncer para el nuevo milenio en París el 4 de febrero del 2000, con la finalidad de fomentar acciones de prevención y detección oportuna de los distintos tipos de cáncer, investigar, mejorar la atención al paciente, aumentar la concienciación y movilizar a la comunidad mundial para realizar un progreso contra el cáncer.
En 2020 se registraron 60 mil defunciones por tumores malignos.
La distribución porcentual por sexo indica que hay más fallecimientos en mujeres (51%) que en los hombres (49%) por esta causa.
Fuente: COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 105/21 INEGI
Esperamos que nunca te pase pero siempre es importante prevenir.
Se estima que una tercera parte de todos los tipos de cáncer pueden prevenirse y se deben a una mala nutrición, inactividad física y sobrepeso u obesidad.
El IMSS, a través del sitio web del gobierno, nos brinda una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de contraer cáncer y tener mejor calidad de vida.
1. En primer lugar, evitar el consumo de tabaco.
El IMSS, dice que está vinculado a por lo menos 15 diferentes tipos de cáncer y está asociado al 90% de todos los casos de cáncer de pulmón.
Muchos sabemos que consumir tabaco es dañino para nuestro cuerpo, pero aún así muchos lo siguen haciendo. Si es tu caso y quieres dejar de hacerlo piensa en los beneficios y perjuicios que implica fumar y acercate con un especialista para afianzar tu estrategia.
Como dato extra e incentivo, algunas aseguradoras te hacen descuento por no fumar y disminuyen tu edad en los seguros de vida.
2. Mantener un peso saludable durante toda la vida.
El exceso de peso (sobrepeso/obesidad) está asociado con un alto riesgo de desarrollar muchos tipos de cáncer, incluyendo cáncer de mama (en mujeres postmenopáusicas), colon, endometrio, riñón y esófago.
Si ya presentas exceso de peso, recuerda que reducirlo tiene beneficios en tu salud.
3. Llevar un estilo de vida físicamente activo.
Realiza por lo menos 30 minutos de actividad física de moderada a vigorosa, por 5 o más días de la semana. Los niños y adolescentes deben realizar al menos 1 hora diaria de actividad física, moderada o intensa.
Limita las actividades que requieren estar sentado o acostado.
4. Comer más frutas, verduras y menos carne roja.
Limita el consumo de carnes procesadas y carnes rojas, ambas han sido relacionados con el cáncer de colon.
Consume al menos el equivalente a 2 tazas y media de verduras y frutas, al día.
Es importante que consultes con un nutriologo la cantidad adecuada de verduras y demás alimentos para mantenerte saludable.
5. Evitar el consumo de alcohol o limitarlo.
Recordemos que todo en exceso es malo para nuestra salud.
El consumir alcohol con moderación y esporádicamente, no resultará en graves consecuencias, pero el consumo desmedido de alcohol puede causar cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, hígado y mama.
Para cada uno de estos tipos de cáncer, el riesgo aumenta considerablemente con la ingesta de más de 2 bebidas por día.
6. No exponerse a los rayos solares.
La exposición al sol es la causa más común de cáncer de piel. La mayoría de los cánceres de piel se produce en las partes expuestas del cuerpo, incluyendo la cara, las manos, los antebrazos y las orejas.
Recuerdo que un amigo se burlaba de mi, porque una vez se me quemó la piel de las orejas. Puede verse absurdo, pero es una parte de nuestro cuerpo que tiene piel, que sobresale y que a veces no consideramos.
Como recomendación, usa bloqueador.
7. Hacerse un chequeo anual.
Un chequeo periódico no solo ayudará a que sepas como están tus niveles de trigliceridos, colesterol u otros indicadores. También puede ser la diferencia para prevenir o detectar una enfermedad (como el cáncer) de manera oportuna.
Panamerican, en la revista siniestro, comentó que su siniestro más elevado fue por un mieloma múltiple, el cual es un tipo de cáncer que se desarrolla en la médula ósea y que no ataca tan rápido como otros.
El caso de su asegurado, un hombre de 55 años de edad, duró cuatro años. Desafortunadamente él falleció y el monto que la compañía pagó fue 1.1 millones de dólares.
Por ello es importante prevenir y contar con un seguro de gastos médicos mayores.
Un seguro de gastos médicos mayores puede ser de gran ayuda en caso de enfrentar un diagnóstico de cáncer. Aquí te explico cómo:
1. Tratamiento para combatir el cáncer:
La mayoría de las pólizas de seguro de gastos médicos mayores cubren los costos médicos relacionados como cirugías, quimioterapia, radioterapia y medicamentos, que pueden ser muy costos.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el costo de tratar esta enfermedad en una institución pública puede oscilar entre los 100,000 y 200,000 pesos anuales, en promedio.
También la consultora PwC indicó que el paquete de 20 quimioterapias puede costar hasta 350,000 pesos anuales y el de 20 radioterapias hasta 35,000 pesos.
Cantidades de dinero que pueden resultar complejas de pagar para cualquier bolsillo.
2. Atención médica de calidad:
Un seguro de gastos médicos mayores te permite acceder a atención médica de calidad sin preocuparte por los altos costos, lo que puede mejorar tus posibilidades de recuperación.
La cobertura básica incluye los gastos relacionados con tu estadía en el hospital, como el alojamiento en una habitación, los honorarios médicos y los medicamentos necesarios durante el tiempo que estés hospitalizado.
3. Apoyo financiero:
Al cubrir los costos médicos, te ayuda a evitar gastos inesperados que podrían afectar tu situación financiera y la de tu familia.
4. Tratamientos complementarios:
Algunos seguros también cubren tratamientos complementarios como terapias alternativas, psicoterapia, cuidados paliativos y cirugías reconstructivas, como en el caso del cáncer de mama.
Este tipo de padecimientos pueden grandes perdidas económicas, pero también pueden afectarnos emocionalmente.
Es importante que te acerques con los especialistas adecuados, como un nutriológ@, un médico e inclusive con un agente de seguros que pueda ayudarte a reducir el riesgo de contraer este tipo de padecimientos.
Contar con un seguro de gastos médicos, evitará que pierdas tu patrimonio y tengas que hacer uso de tus ahorros e inversiones para hacer frente a este tipo de imprevistos y enfermedades.
Si deseas cuidar de tu salud y bolsillo y contar con seguro de gastos médicos mayores para ti y tu familia, escríbeme escríbeme al 55 1072 0359 o al siguiente correo info@hemisferiofinanciero.com y te ayudaremos a darte opciones de acuerdo a tus necesidades y presupuesto.