Derivado de la Reforma de pensiones que entró en vigor en el año 2021 la tasa de reemplazo pasó del 21% al 45%.
Si bien se han hecho grandes esfuerzos por mejorar la tasa de reemplazo y que tengamos un mejor futuro, la realidad es que aún existe mucho por trabajar para mejorar la tasa de reemplazo y que tengamos un retiro digno.
En esta publicación te comparto los beneficios de los Planes Personales de Retiro. ¿Cuánto dinero debes de tener juntado para garantizar una renta vitalicia de 30,000 pesos? y ¿Cuáles son mis Planes Personales de Retiro?
Derivado de la Reforma de pensiones que entró en vigor en el año 2021, la tasa de reemplazo del 21% pasó a ser del 45%.
Esto quiere decir que una persona que esté en esta etapa de jubilación (60 o 65 años de edad) y tuviera ingresos mensuales de 10,000 pesos, estaría recibiendo solamente 4,500 pesos al momento de que gestione su retiro.
Fuente: https://mexicocomovamos.mx/mexico-como-vamos-con-el-ahorro-para-el-retiro/
Este escenario se daría si solamente nos confiamos en los recursos que estaremos acumulando en nuestra cuenta individual de AFORE.
Los ingresos y la tasa de reemplazo del 45% se encuentra aún muy por debajo de la tasa de reemplazo ideal que sugiere la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que es del 70% de nuestros ingresos actuales.
En el ejemplo de una persona que percibe 10.000 pesos y llegue a la etapa de jubilación, el ingreso sugerido por la OCDE sería de 7,000 pesos.
Pero yo te preguntaría ¿Por qué no garantizar el 100% de tus ingresos?
Para la etapa de jubilación nuestros gastos posiblemente empiecen a disminuir y ya no tengamos que pagar colegiaturas o los traslados y comidas hacia el trabajo, pero existen otros gastos como la salud y nuestro estilo de vida que pueden verse afectados si no tenemos un plan B.
¿Cómo podemos lograr este objetivo y complementar lo que necesitamos para retiro?
Existen herramientas como los planes personales de retiro con los que puedes ahorrar de manera complementaria, automática, periódica y privada para retiro.
A través de la domiciliación, constancia de ahorro y la frecuencia que ofrecen estas herramientas puedes lograr el 55% de dinero que te pueda hacer falta.
Estos planes son personalizados y puedes crearlo de acuerdo a tus gustos y preferencias, ya sea con componente de seguro o con componente de inversión.
Beneficios de los Planes Personales de Retiro
Este tipo de instrumentos tienen características que pueden motivarte a ahorrar, como los beneficios fiscales, la estrategia de inversión personalizada, la portabilidad y la accesibilidad.
Beneficios fiscales
Los planes privados para retiro tienen incentivos fiscales a corto plazo y largo plazo, ya que puedes hacer deducible el ahorro para retiro al momento de presentar tu declaración anual y obtener saldo a favor o devoluciones por parte del SAT.
En el largo plazo, cuando hayas cumplido la meta y retires tu dinero a los 65 años de edad, tendrás exento de impuestos tu ahorro y la ganancia que hayas generado, la cantidad que esté por debajo 90 UMAS anuales (3,564,572.4 pesos).
Personalizables
Son planes que puedes hacer a tu medida y que no se verán afectados por las reformas en el sistema de pensiones o de las iniciativas que pudiera tener el gobierno con las cuentas de los afiliados.
Puedes personalizarlo y configurarlo de acuerdo a tu perfil de inversionista y a la etapa de vida en la que te encuentres.
Es accesible y flexible en cuanto al dinero y plazo que deseas o requieras aportar. Plazos que pueden ser de 5 años y hasta los 60 o 65 años de edad.
La portabilidad
Los planes privados de retiro son planes portátiles.
Muchas empresas dan este tipo de planes como prestación laboral, pero si por alguna circunstancia se llegara a terminar la relación laboral, puedes traspasar los recursos a otra institución privada que tengan este tipo de proyectos.
También puede haber escenarios donde ya no te este agradando como se estén gestionando los recursos y quieras cambiar tu plan privado de retiro con alguna institución que te brinde las características y beneficios que tu deseas.
La accesibilidad
Existen instituciones que ofrecen planes desde 1,500 pesos mensuales o lo equivalente a 49. 99 pesos diarios.
Lo importante es empezar desde el momento en el que recibes tu primer sueldo.
¿Deducible o no deducible?
Existen diferentes tipos de planes. Algunos pueden tener componente de seguro y otros componente de inversión.
Puedes elegir un plan con seguros para cubrirte ante escenarios como el fallecimiento prematuro e invalidez o elegir un plan con inversión y acceder a portafolios de renta fija o variable, nacional o internacional e invertir en ETFS como el S&P 500.
Existen planes que pueden ser deducibles o no deducibles.
Plan Personal de Retiro Art. 151
El plan de retiro que se liga al artículo 151 de la ley del impuesto sobre la renta (LISR), te permite deducir el ahorro para retiro en tu declaración anual y tener exento de impuestos el capital que esté por debajo de las 90 UMAS anuales.
Este plan te limita a que solamente puedas retirar tu dinero a los 65 años de edad, ya que si realizas un retiro anticipado, el SAT te penalizará con el 20% del dinero que retires.
Plan Personal de Retiro Art. 93
El plan de retiro que se liga al articulo 93 de la LISR no te permite deducir la aportación que estés realizando para retiro, pero cuando llegues a los 60 años de edad, recibirás todo el capital de retiro libre de impuestos.
Si llegarás a retirar el dinero con anticipación, el SAT te retendrá el 20% de impuestos sobre las ganancias que hayas obtenido y no sobre el total de lo que retires.
Esta elección dependerá de tus necesidades y preferencias y del tope de deducciones a las que tienes derecho.
¿Cómo obtener una renta vitalicia de 30 mil pesos?
Como te podrás dar cuenta, los planes privados de retiro son herramientas de ahorro ajustables, accesibles y eficientes que nos pueden ayudar a obtener el dinero que nos hará falta para el retiro.
Una manera de saber cuánto dinero necesitaremos para retiro es conociendo los costos de una renta vitalicia.
Para tener un poco de contexto, para la generación que empezó a cotizar a partir del 1o de julio de 1997 no podrán obtener una pensión, sino tendrán opción a un retiro programado y una renta vitalicia.
Retiro Programado
El retiro programado es una renta fija que se contrata con la AFORE en la que estás registrado. El monto de tu renta dependerá del saldo acumulado en tu cuenta individual de AFORE, de los rendimientos obtenidos y de la esperanza de vida.
En el caso del retiro programado, el riesgo es que sobrevivamos a la esperanza de vida calculada y se agoten los recursos.
En el escenario de que se lleguen agotar los recursos, podemos ser participes de una pensión garantizada que será menor a la renta mensual del retiro programado.
Renta Vitalicia
Esta modalidad de retiro es una renta de por vida que se contrata con una aseguradora.
En caso de querer elegir esta modalidad de retiro, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) te indicará qué aseguradoras prestan este servicio para iniciar el proceso.
El monto de la renta dependerá del saldo acumulado en tu cuenta individual de AFORE y se actualizará anualmente de acuerdo a la inflación.
Al adquirir una renta vitalicia se te garantiza el pago de una pensión predeterminada de por vida.
El escenario ideal es que podamos acceder a un renta vitalicia, que nos ayude a administrar nuestro dinero y nos alcance para toda la vida, todo dependerá de cuanto hayamos acumulado.
Existen aseguradoras como Allianz, con las que actualmente ya puedes adquirir una renta vitalicia.
En un ejercicio compartido por Allianz, con $5,401,464 podríamos acceder a una renta mensual de 27,418 pesos mensuales con ajuste inflacionario anual.
Con 99 pesos diarios ahorrados durante 35 años podrías juntar alrededor de 4,095,000 y con ello obtener una renta vitalicia mensual de 22,025 pesos mensuales.
Para obtener un renta vitalicia de 30 mil pesos, tendrías que tener un ahorro acumulado de 5,577,692. Un ahorro de 35 años que equivale a 4,170.55 pesos mensuales o 50,046.66 al año para lograr el monto deseado.
¿Cuales son mis planes privados de retiro?
Actualmente cuento con dos planes privados de retiro, uno con componente de de seguro de vida e invalidez y ganancia garantizada a los 65 años y otro con componente de inversión para maximizar la ganancia y también recibir el dinero exento de impuestos a los 65 años de edad por debajo de las 90 UMAS anuales.
En el plan con seguro de vida e invalidez, estaré ahorrando solo durante 10 años y mi dinero seguirá creciendo sin más aportaciones.
Las aportaciones se estarán ajustando cada año con la inflación para mantener el poder adquisitivo de mi plan.
Este plan cuenta con dos coberturas; el seguro de vida e invalidez, por si llegó a fallecer antes de tiempo o pierdo la capacidad de trabajar por un accidente o enfermedad.
Mi otro plan privado de retiro es un plan de ahorro con inversión en el que estoy invirtiendo el 100% de mi ahorro en un ETF que replica el funcionamiento y composición del S&P 500.
El plan de ahorro con inversión es por 15 años y las aportaciones se estarán ajustando a la inflación para maximizar la ganancia y retirar el capital a los 65 años con la base exenta de 90 UMAS anuales.
Inicialmente mi objetivo era juntar 5 millones de pesos a los 65 años de edad, sin embargo mis objetivos se han ajustado y ahora mi estrategia mi ideas es seguir contratando más planes de este tipo y juntar alrededor de 20 millones de pesos.
Es importante estar verificando cada cierto periodo de tiempo cómo se han ajustado tus ingresos y no te quedes corto en tus planes.
Déjame en los comentarios qué opinas de los planes privados de retiro. Platícame si tú actualmente ya tienes una estrategia fiscal para reducir el pago de impuestos y qué es lo que estás haciendo actualmente para mejorar tu futuro.
Si deseas sabes más y crear un plan de retiro personalizado con beneficios fiscales, escríbeme al 55 4241 6301 o al siguiente correo info@hemisferiofinanciero.com