Verás, hace unos días le pegue a la camioneta de mi vecino al moverla en el estacionamiento. El deducible de su seguro era tan alto que los gastos de reparación no lo rebasaban. Al principio, me angustié bastante por que pensé que pagaría mucho dinero por la reparación, ya que era una camioneta 2019 y valía 700 mil pesos y debido a como sucedió el percance, no podía usar mi seguro. Afortunadamente el gasto no fue tan alto y pude pagarlo con mi colchón de emergencias. Un colchón de emergencias o de respaldo financiero, es un guardadito de dinero para gastos inesperados o imprevistos como la descompostura de un auto, una emergencia médica, un accidente, pagar un deducible o una pérdida o reducción de ingresos. Es como un seguro que creas por ti mismo, ante situaciones que no te cubren tus otros seguros. Tiene el objetivo de disminuir el impacto financiero que los imprevistos te puedan ocasionar y evitar que te endeudes o saques dinero de tus inversiones para solventarlos. ¿Cuánto dinero debo guardar?Idealmente un colchón de emergencias debe de cubrir al menos de 3 a 6 meses de tu sueldo, como mínimo. Aunque mi sugerencia es que ese colchón de dinero cada mes lo vayas acrecentando. Piensa cuánto tiempo ha tomado la cuarentena y busca que tu respaldo sea de 1 año o más tiempo. Tu objetivo debe cubrir tus gastos básicos y prioritarios y para para ello puedes utilizar como herramienta el presupuesto ¿Cómo lo construyo?Identifica tus gastos fijos y prioritarios (renta, despensa, servicios, seguros, colegiaturas y transporte) y tus gastos de estilo de vida (suscripciones, salidas a comer, ropa, entretenimiento, etc…) Ya que tengas la lista de todos tus gastos básicos y prioritarios, suma el total y multiplícalo por 3, 6 o por los meses que te gustaría estar respaldado o respaldada y así obtendrás tu cantidad ideal. Cuando hagas tu presupuesto pregúntate si todos los gastos que has hecho son realmente necesarios o puedes hacer algunos reajustes, reducciones o sacrificios y puedas obtener la cantidad de ahorro que necesitas. Quizá te des cuenta que no usas 2 de las suscripciones que tienes de entretenimiento y puedas eliminarlas, o bien, hacer un plan familiar o de amigos para compartir los gastos. Ya que tengas definida la cantidad de dinero que ahorrarás, sepárala e inviértela en un instrumento que sea de fácil disposición y acceso (como máximo 24 horas), ya que los imprevistos pueden ocurrir en un abrir y cerrar de ojos y querrás tener disponible el dinero para cuando lo necesites. ¿Dónde lo invierto?Busca que te descuenten automáticamente el ahorro y no tengas que estar tomando la decisión cada mes y hacerlo por tu cuenta. Hay instrumentos como CETES DIRECTO, donde puedes programar el descuento (como tipo tanda) de tu ahorro y se invierta automáticamente. También puedes invertirlo en cuentas bancarias que paguen una tasa similar a la de CETES o bien algún fondo de deuda con liquidez diaria. Considera este objetivo como uno de los prioritarios en tu lista de objetivos financieros para este 2021 y obtengas la seguridad financiera que deseas. Se paciente al construirlo, ya que puede llevarte entre 1 año o 3 aprox en lograrlo. Lo importante es que pongas manos a la obra y tomes acción. Si deseas construir un colchón de dinero de 5 años o 10 años, escríbeme a info@hemisferiofinanciero.com y estaré encantado de ayudarte. |