¿Qué riesgos tiene el invertir en Kubo financiero y las SOFIPOS?
Kubo financiero es una Sociedad Financiera Popular que está legalmente autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pero… ¿Es seguro invertir en ella?
Como toda inversión es importante que conozcas los riesgos que implica invertir en una SOFIPO como Kubo financiero.
Los principales riesgos financieros a los que están expuestas estas entidades son los riesgos de crédito y liquidez.
El riesgo de liquidez trata de valorar de qué forma y condiciones cualquier deudor es capaz de pagar sus deudas a su vencimiento, generalmente a corto plazo; sin tener pérdidas, es decir que tan rápidamente puede convertirse el activo en dinero liquido.
Imagínate que tienes un casa o un departamento y que necesitas venderlo urgentemente. Un inmueble no es tan fácil de vender por la cantidad de dinero que se necesita para adquirirlo y como no hay tantas personas que tengan el dinero suficiente para comprar tu casa (y te urge el dinero), probablemente tengas que bajar el precio para atraer a más compradores interesados y venderles tu casa.
Esto mismo puede pasar con las inversiones que hagas, ya que puede existir la posibilidad de que kubo o una SOFIPO no pueda pagar oportunamente a los inversionistas los intereses, debido a que el pago de intereses depende de que paguen oportunamente los prestatarios.
Según el informe anual de sistema de remuneraciones y el análisis de riesgo de kubo, considera que su riesgo de liquidez es alto, pero es baja la probabilidad de que ocurra eso.
Dale click al enlace para conocer más:
https://www.kubofinanciero.com/Kubo/Portal/aviso-legal/IASR-2019.pdf
Otro de los riesgos importantes es el riesgo de crédito, que es la posibilidad de sufrir una pérdida como consecuencia de un impago por parte de nuestra contrapartida en una operación financiera, traduciendolo a lenguaje coloquial, es el riesgo de que no paguen los prestatarios (a las personas que se les prestó el dinero) a tiempo o no paguen el préstamo de dinero que se les hizo.
Muchas veces las personas sufren crisis económicas como la pandemia, pierden sus empleos o no hicieron un análisis antes para saber si su capacidad de pago les sería suficiente para cumplir con sus compromisos y el resultado es que se atrasan con sus pagos o dejan de pagarlos.
Kubo está expuesto a este tipo de riesgos y por lo tanto sus inversionistas, sin embargo maneja ciertos criterios para disminuir ese riesgo y calificar a los prestatarios.
Te compartimos los criterios en este link:
https://ayuda.kubofinanciero.com/hc/es/articles/115008380548–Qu%C3%A9-hace-kubo-financiero-para-disminuir-mi-riesgo-
Según el informe anual de sistema de remuneraciones y el análisis de riesgo de kubo, considera que su riesgo es alto y su probabilidad de ocurrencia es medianamente posible.
Las SOFIPOS están expuestas al entorno económico actual, ya que dependen básicamente del financiamiento que obtienen de inversionistas como nosotros y otros sectores de la población de menores recursos, es decir que a través del dinero que captan de los inversionistas, pueden realizar los préstamos y de esa manera obtener ganancias por los intereses cobrados.
Debido a la pandemia muchas de estas instituciones han experimentado altos niveles de morosidad (crédito) y liquidez.
A septiembre pasado, el sector de SOFIPOS arrojó una pérdida por más de 386 millones de pesos, la mayor que ha tenido en un periodo similar, además de un incremento en su morosidad al registrar un porcentaje de 12.56% y una caída de su cartera de crédito de 8.3% anual, para presentar un saldo de 24,331 millones de pesos.
Como conclusión es importante que no te dejes atraer solamente por tasas altas, atractivas y por la novedad.
Considera antes de invertir en alguna fintech o cualquier institución financiera lo siguiente:
1. Que sea una empresa autorizada por la CNVB:
https://www.condusef.gob.mx/?p=tabla_estatus_sofipo&ide=6
2. Que cuente con el segurode depósito por 25 mil UDIS por el IPAB.
3. Verifica que la SOFIPO se encuentre en el Padrón de Entidades Supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) (www.cnbv.gob.mx) y en el Sistema de Registro de Prestadores Financieros (SIPRES).
4. Asegúrate de revisar, ordenar y guardar los documentos que amparan todas tus cuentas de ahorro.
5. Diversificar tus inversiones, no pongas todos los huevos en una canasta. Ten en cuenta que hay muchos factores que pueden afectar tus inversiones y tener un plan b, c y d, te ayudarán a disminuir los riesgos financieros.
Tampoco te quiero espantar y no inviertas en este tipo de instituciones, simplemente toma tus precauciones y considera que siempre habrá riesgos al invertir y que deben ser considerados.
Siempre habrá riesgos en las inversiones que habrá que tomar, asumir y que habrá cosas que no podamos controlar.
Investiga lo más que puedas. Es importante conocer los riesgos de invertir y poder disminuirlos.
Asume riesgos que estés dispuesto a tolerar y no adentrarte en algo que no conoces.
Si deseas saber más sobre este tema, envíame un mensaje a info@hemisferiofinanciero.com y con gusto te compartimos más información.