Una de mis sueños y objetivos que me planteé al inicio de mi carrera como asesor financiero y de seguros, era y es alcanzar la independencia financiera, así como blindarme ante la posibilidad de perder la capacidad para generar ingresos por imprevistos como un accidente o una enfermedad.
Si algo tengo claro, es que quiero que mi futuro dependa de lo que he construido en la etapa más productiva de mi vida y no depender de otras personas o del mismo gobierno.
Mi plan de retiro, hasta hace unos meses había sido ahorrar periódicamente el 10% de mis ingresos en un seguro de ahorro y no tocarlo hasta después de 12 años y el 10% extra que podía generar, ahorrarlo en la subcuenta de aportaciones voluntarias de mi AFORE.
Después de haber analizado mis finanzas personales, me di cuenta que había algunos puntos por considerar y que no me convencían al cien de hacerlo en mi AFORE, como tener más gastos para deducir, hacer mi ahorro constante, no poder sacar mi dinero fácilmente, que fuera independiente a las decisiones que el gobierno tome y tener una estrategia de inversión y protección que cumpliera con mis expectativas.
Los Planes Privados de Retiro son esquemas de ahorro para el retiro complementarios a la AFORE, que te permiten llegar a la seguridad, independencia o libertad financiera que estás buscando y obtener ventajas fiscales como la deducibilidad, exención o el diferimiento de impuestos.
Actualmente, el gobierno mexicano incentiva el ahorro para el retiro a través de incentivos fiscales que se encuentran establecidos bajo el artículo 151 fracción V de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
Este tipo de planes te permiten contribuir a tu futuro y posiblemente obtener dinero en tu presente, ya que si estás obligado a presentar declaración anual o tu intención es bajarle a la carga de impuestos. Al ahorrar para tu retiro puedes obtener compensaciones o devoluciones de dinero por el SAT y además la oportunidad de exentar el pago de impuestos al momento de que te entreguen el dinero a los 65 años.
La deducibilidad se define como la disminución de un monto determinado de la base gravable, reduciendo así el pago de impuestos.
Para mi la deducibilidad, es que todos los gastos que hayas tenido en el año que sean autorizados por el SAT (dependiendo de tu régimen), como las primas de gastos médicos mayores, los Planes Privados de Retiro, los honorarios médicos, colegiaturas, transporte escolar obligatorio, donativos, honorarios médicos y dentales y por servicios de nutriólogo y psicólogo, intereses por préstamos hipotecarios, se los van a restar de tus ingresos acumulados en el año
La tasa que te aplicarán de ISR, será por el resultado que haya salido de la resta de tus ingresos acumulados en el año y las gastos deducibles de impuestos.
En sí el ISR te lo retiene el SAT automáticamente por los ingresos que obtuviste, simplemente al hacer gastos deducibles, lo que hace es devolverte o compensarte el ISR que ya pagaste.
Ejemplo:
Con este tipo de planes puedes exentar el pago de ISR, al momento del retiro de dinero a los 65 años de edas, siempre y cuando lo hagas por debajo de las 90 UMAs anualizadas (a la fecha 2,942,406) en una exhibición, ósea si sacas todo tu dinero de un jalón y que sea debajo de los 2,942,406 pesos, no te retendrán el ISR, sin embargo cada año cambia la UMA y es importante que tomes en cuenta el valor actual.
También existe la posibilidad de que puedas retirar tu dinero en parcialidades a los 65 años de edad, ya que cada año puedes exentar la cantidad que equivalga a las 15 UMAS anualizadas, es decir, si sacas lo que equivale al día de hoy la UMA que son 490,401 pesos cada año, podrás exentar el pago de ISR por debajo de esa cantidad de dinero.
Las deducciones personales totales no deben exceder del 15% del total de tu ingreso anual o el monto equivalente a 5 UMAs anuales (163,467 valor de la UMA 2021), en todo caso se tomará la cantidad que resulte menor de éstas, ósea si tu el resultado de multiplicar el 15% de tus ingresos da más que los 163,467 pesos o 5 UMAs anuales, sólo podrás deducir como máximo los 163,467 . Si el resultado de multiplicar el 15% de tus ingresos da menos que los 163,467 pesos o 5 UMAs anuales, podrás deducir solamente ese porcentaje y no más.
En el caso de las aportaciones deducibles bajo el Art. 151, que es el caso de los Planes Privados de Retiro, será lo que resulte menor entre el 10% del ingreso anual total o el monto equivalente a 5 UMAs anuales, lo que resulte menor.
Existen diferentes alternativas en el mercado con la oportunidad de deducir, hacer que tu ahorro se convierta en hábito, sin poder sacar tu dinero fácilmente, independiente a las decisiones que el tome el gobierno y con la oportunidad de tener una estrategia de inversión y protección que cumpla con tus expectativas.
Existen seguros de retiro que tienen la modalidad de Plan Privado de Retiro, que consisten en ahorrar una cantidad de dinero periódicamente (anual, semestral, trimestral y mensual).
En este tipo de planes, si llegaras a morir antes de lo planeado, la aseguradora le entregará a tus beneficiarios una suma de dinero equivalente al ahorro al que te hayas comprometido. Si llegas a los 65 años de edad la compañía aseguradora te entregará la cantidad de dinero proyectada inicialmente, la inflación del periodo y una ganancia adicional garantizada.
El plazo mínimo de compromiso de ahorro para este tipo de planes es de 5 años, aunque existen opciones de pagar en una sola exhibición y obtener muy atractivas ganancias.
Puedes contratarlo desde 400 pesos o 167 dólares mensuales.
También existen planes de ahorro con modalidad de inversión, que consisten en ahorrar una cantidad de dinero periódicamente (anual, semestral trimestral y mensual) y que a diferencia de los seguros de retiro, estos buscan maximizar las ganancias y no tanto la protección.
Con este tipo de planes tienes oportunidad de invertir tu dinero con una estrategia de inversión pasiva, a través de ETF´s y replicar índices internacionales como el Standard & Poors 500 de Estados Unidos y otras 14 alternativas de inversión que permiten acoplarse a tu perfil de inversionista, ya seas conservador, moderado o agresivos.
Las aportaciones mínimas de este plan son de $1,500 pesos y hasta $12,500 pesos mensuales, con plazos mínimos de compromiso de ahorro de 5 años y hasta 25 años.
Cada plan puede solucionar diferentes necesidades y expectativas, pero si tu intención es buscar la seguridad, independencia o libertad financiera y que tu ahorro se convierta en un hábito, sea deducible de impuestos, no tengas fácil acceso al dinero, que sea independiente a las decisiones que el gobierno tome y tener una estrategia de inversión y protección que realmente cumpla con tus expectativas, con un Plan Privado de Retiro lo puedes lograr.
Si aún no conoces cuáles son tus números mágicos y no sabes como crear una estrategia que te permita llegar a lograr tu sueño de independencia financiera, escríbeme a info@hemisferiofinanciero.com o agenta tu cita a través de whats app 5510720359