Un seguro de gastos médicos mayores es una de las inversiones más importantes que podrás hacer en tu vida.
Elegirlo adecuadamente puede resultar en una tarea ardua, pero sumamente importante si deseas obtener tranquilidad y seguridad financiera.
¿Cómo elegir el mejor seguro de gastos médicos mayores?
De acuerdo a una investigación que realizó la CONDUSEF a 11 instituciones de seguros que promueven el seguro de gastos médicos mayores, solo 3 instituciones pasaron la 1er etapa de evaluación; resaltando Zurich Santander, Allianz México y Metlife México y solo 1 institución repobró en la 2da etapa.
Esta información la puedes ver en el portal de la CONDUSEF y revisar los índices de desempeño que han tenido éstas aseguradoras respecto a sus seguros de gastos médicos mayores.
Fuente: https://bit.ly/investigaciónseguroGMM
Sin embargo, me gustaría compartirte algunas recomendaciones y 6 tips clave que van a ayudarte a elegir el mejor seguro de gastos médicos mayores.
Acércate con 2 o 3 agentes de seguros o compañías aseguradoras para solicitar propuestas que te permitan valorar costos, condiciones, beneficios y las características que pudieran adecuarse a tus necesidades y preferencias.
También puedes acercarte con un agente de seguros que tenga diferentes ofertas de valor, para ahorrarte el trabajo de estar comparando y te ayude a elegir la que más se adecue a tus necesidades y presupuesto.
Elegir un buen seguro de gastos médicos mayores dependerá de tus necesidades, presupuesto y de tus preferencias personales.
Y el primer punto a considerar para elegir el mejor seguro de gastos médicos mayores es:
1. La claridad.
¿Qué tan congruente y consistente es la cotización con la información y las condiciones generales?
¿Es fácil de entender? ¿Es veraz?
Revisa que la información que te compartan no se preste a malinterpretaciones y toma en cuenta las letras chiquitas para evitar que se presenten problemas al momento de hacer una reclamación o uso del seguro.
2. Toma en cuenta los padecimientos de espera.
Las aseguradoras tienen periodos de espera para que se pueda hacer uso del seguro de gastos médicos mayores.
Generalmente accidentes y emergencias médicas suelen cubrirse desde el primer día, pero para las enfermedades debe transcurrir 30 dias desde que contrataste para poder usarlo.
Existen otros padecimientos que requieren 12, 24 y hasta 48 meses para poderse ocupar.
Hay aseguradoras en los que requieres 30 días para usarlo por padecimientos como cáncer y hay otras que requieren hasta 12 meses para puedas hacer uso del seguro médico.
Puedes elegir la aseguradora que tenga los periodos de espera más cortos y anticiparte a posibles enfermedades congénitas o hereditarias que tengan un riesgo más grande para ti.
3. Tiempos de respuesta y pagos en las reclamaciones.
¿Qué tiempo se tardan en responderte y orientarte cuando hagas una llamada por una emergencia médica o un accidente?
Toma en cuenta el tiempo que se tarda la aseguradora en reembolsar los gastos efectuados que hayas hecho por un padecimiento. Esto puede ser un indicador importante, porque va a definir cuando podrás tener disponible el dinero que gastaste en el futuro.
El tiempo promedio de las aseguradoras para efectuar un reembolso es de 7 días hábiles, aunque puedes encontrar algunas aseguradoras que tengan procesos mas eficientes que te puedan pagar antes.
4. Verifica la red de hospitales y médicos a la que podrías tener acceso.
Una red hospitalaria de hospitales de alta gama como el ABC Santa Fe, el ABC Observatorio, Ángeles Pedregal va a implicar un desembolse de dinero mas grande para ti.
Una red hospitalaria básica, con hospitales como Dalinde o San Angel Inn, podría ser más accesible para ti y tu bolsillo.
Elegir la red hospitalaria dependerá de tu presupuesto, preferencias personales y de qué hospitales te gustaría tener acceso.
El costo del seguro será definido en gran medida por la red hospitalaria que elijas.
5. El costo del seguro, deducible y coaseguro.
El deducible y coaseguro son las participaciones que tendrás al momento de usar el seguro y también determinarán en gran medida el costo del seguro.
Un deducible alto implicaría que vas a tener mayor participación al inicio de un padecimiento o una enfermedad y haría que el costo del seguro sea más accesible.
Un deducible bajo implicaría que vas a tener menor participación al inicio de un padecimiento o una enfermedad y haría que el costo del seguro sea más elevado, ya que la aseguradora participaría en mayor medida.
Esto aplica de la misma manera con el coaseguro.
El deducible y coseguro son claves para estar bien asegurad@, ya que si el deducible y coaseguro no están contemplados en tu colchón de emergencias, podría ser problemático costear los gastos iniciales que no cubre la aseguradora.
6. Experiencia del agente de seguros.
¿Qué tanta experiencia tiene en reclamaciones el agente de seguros?
¿El agente es claro con la información que te comparte?
¿Ha tenido casos de éxito en reclamaciones? ¿Cuáles han sido los motivos por los que no tuvo éxito en alguna reclamación?
Esto te va ayudar a saber si al agente que elijas tiene la preparación para guiarte y orientarte en el proceso de reclamación y sepas si te va a apoyar y darte atención rápida y oportunamente.
Elegir un seguro de gastos médicos mayores puede ser una tarea ardua, pero sumamente importante para elegir un buen seguro de gastos médicos mayores para ti.
Toma en cuenta estos tips antes de elegir un seguro de gastos médicos mayores.
Si deseas encontrar el mejor seguro de gastos médicos mayores para ti y cotizar algunas opciones, escríbeme escríbeme al 55 4241 6301 o al siguiente correo info@hemisferiofinanciero.com