Dale click aquí para saber más al respecto
Cuando nos endeudamos comprometemos parte de nuestro ingreso, con la intención de comprar algo por lo que hoy no nos alcanza, pero que pagando un interés podemos tenerlo en este momento.
El crédito utilizado con conciencia y conocimiento puede ser una excelente herramienta para hacerte de patrimonio como una casa o bienes, como los electrodomésticos.
Usar el crédito sin una buena administración financiera y sin conocer tu capacidad de endeudamiento puede llevarte al sobreendeudamiento.
Siendo honesto también he tenido algunos tropiezos en mis finanzas personales y me he llegado a endeudar.
Afortunadamente pude librarme sin tener que renegociar mi deuda o mayores complicaciones, pero el estrés y la angustia nadie te las quita.
Si las deudas se te han salido de control, sigue esta guía de sólo 6 pasos para salir de deudas.
Ser libre de deudas también es una meta. Así que es importante que estés consciente de tu situación actual. Una forma de saberlo es escribiendo el total y cada una de tus deudas. Define tu meta y pon manos a la obra.
Desde mi perspectiva las deudas de mayor monto y las de tasa variable como las tarjetas de crédito son las que generan mayor estrés, así es que dales prioriodad y líquidalas primero.
Identifica cuáles son los gastos esenciales y prioritarios y cuales son los gastos que no puedes darte lujo de mantener.
Supongamos que entre tus gastos hormiga, descubriste que tienes 4 apps de entretenimiento, como Youtube, Amazon Prime, Netflix HBO etc. y sólo ocupas Netflix y Amazon Prime. Cancela las otras dos apps o divide los gastos en un plan familiar y obtén un extra de dinero. ¡Ponte creativo!
No te olvides de pagar lo mínimo requerido por el Banco, pero enfócate en pagar aquellas que puedan salirse de control por la tasa de interés, como las tarjetas de crédito.
Aporta 3 veces más del mínimo para disminuir el capital y no sólo pagues intereses.
Una vez que que hayas terminado de pagar tu primera deuda, utiliza el mismo capital que utilizaste de pago de la primera deuda para sumarlo a la segunda deuda de mayor monto e interés.
Dale click aquí para saber más al respecto
Utiliza la «consolidación de deuda» para unir todas tus deudas en una sola u ocupa «la reestructuración de deuda» para obtener mejor tasa de interés o tener un mensualidad más accesible; ampliando el plazo.
Una de las ventajas de esta opción es que a diferencia de la «quita», la reestructuración no afecta tu historial crediticio, ya que la negociación la haces directamente con el banco y se sigue cumpliendo con la deuda.
La «quita» es la última opción que ofrecen las instituciones financieras y que debe ser la última que uses ya que afectará negativamente tu historial credicitio.
En este caso se negocia con el banco o institución financiera, en donde te comprometes a pagar un porcentaje de tu deuda y la institución financiera te condona parte del capital que le debes.
Te puede ofrecer desde el 30% hasta el 80% del total de tu deuda y la posibilidad de que lo pagues en uno o hasta 3 pagos de acuerdo con tus posibilidades.
Al aceptar este convenio, comprometes tu historial durante un tiempo y el banco o institución financiera dejará una mala nota en tu buro de crédito (ahora si que es como el primo chismoso que dice que hiciste algo malo), evitando que otras instituciones te presten.
Suena de sentido común, si ya estás hasta el cuello de deudas, pues deja de endeudarte. Esto no siempre pasa, generalmente por que estamos acostumbrados a un estilo de vida e inconscientemente repetimos patrones de consumo.
Cuando ya no hay dinero en tu bolsillo, usas el crédito para pagar algunas cosas y es cuando surge el sobreendeudamiento.
En este momento lo que debes de hacer es poner límites al uso de tu tarjeta de crédito y dejar de tomar préstamos.
Espero te sirvan estos 6 puntos para salir de deudas y empieces a tener unas finanzas más sanas.
Si deseas una consulta conmigo y empezar a planear tu vida financiera, escríbeme a info@hemisferiofinanciero.com.