Una de las fintech de mayor relevancia en estos días para invertir a corto plazo es Kubo financiero.
Pero ¿Qué es kubo financiero?
Kubo es una empresa digital financiera regulada por la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV), que tiene la modalidad para prestar dinero y para invertir.
Está considerada como una Sociedad financiera Popular (SOFIPO), que son Sociedades integrantes del sector social sin ánimo especulativo y sin fines de lucro que conforme a la Ley General de Sociedades Cooperativas y de la Ley de Ahorro y Crédito Popular tienen por objeto realizar operaciones de ahorro y préstamo con sus Socios.
Su función o modelo de negocio básicamente es prestar dinero a personas como nosotros y cobrar una tasa de interés para pagar a los inversionistas.
Una de los puntos importantes es que es una empresa autorizada por la CNBV y regulada y supervisada por la CONDUSEF, Banco de México y CNBV, lo que te puede dar más confianza de que tu dinero está protegido.
El dinero que inviertas en Kubo Financiero está respaldado por el fondo de protección del IPAB (PROSOFIPO) por 25 mil UDIS lo que equivale al día de hoy (16/02/2021) a $167,371.78
Recomendable que tu inversión no rebase las 25 mil UDIS, porque después de esa cantidad de dinero el fondo de protección del IPAB ya no te estaría protegiendo.
kubo tiene 4 modalidades de inversión:
kubo ahorro es una cuenta eje o puente con la que puedes acceder a tu dinero en cualquier momento y te paga una tasa del 2% anual, funcionaría como una cuenta corriente para de ahí invertir o poder sacar tu dinero.
Esta modalidad es similar a los pagarés, es decir que no podrás disponer el dinero hasta que se cumpla el plazo y vencimiento de la inversión.
Puedes invertir desde 100 pesos a un plazo fijo de 7 días a 5 años y puedes alcanzar tasas muy atractivas como del 9.5% anual.
Si eres una persona que ya conoce su objetivo de inversión y la fecha exacta en que necesitará de su inversión esta puede ser tu opción.
Puedes acceder al siguiente link para conocer las tasas que se estaría otorgando en este momento. Dichas tasas podrán variar dependiendo la tasa de referencia que dicte el Banco de México, ya que como entidad regulatoria busca el equilibrio de las finanzas del país a través de la política monetaria.
https://www.kubofinanciero.com/Kubo/Portal/ley-transparencia/transparencia-kubo-plazo-tasas.xhtml
Metas, es una modalidad que te permite estructurar objetivos. Tu defines tu meta, el ahorro que quieres que te descuenten, la fecha en que quieres lograr tu meta, la frecuencia del descuento del ahorro (quincenal o mensual) y automáticamente la app te descontará la cantidad de dinero que hayas elegido desde tu cuenta efe (kubo ahorro).
Por si te cuesta mucho estructurar un objetivo, está opción puede ser muy funcional para ti.
Es una opción para asociarte o invitar a diferentes amigos que les interese invertir en la misma plataforma y la ventaja es que entre más personas sean y el saldo acumulado entre todos los integrantes rebasen los montos solicitados por Kubo, podrán acceder a mejores tasas de interés.
Si quieres ingresar a nuestro grupo puedes darle click al siguiente enlace y empezar a formar parte de él para ser más y obtener mejores rendimientos:
http://bit.ly/grupokuboelduque
Todo el proceso de apertura de tu cuenta lo puedes realizar desde la comodidad de tu casa. Te requerirán los documentos obligatorios, como identificación oficial, un comprobante de domicilio reciente, una foto tuya tipo selfie y la clabe interbancaria de una cuenta que tengas.
El primer paso es ir al apartado de crear mi cuenta y llenar todos los apartados que te solicita la plataforma y subir tus documentos.
Un asesor o asesora de kubo se pone en contacto contigo para hacer un cuestionario de validación y a ella le puedes decir que deseas integrarte a nuestro grupo.
La asesora se coordina contigo para enviar a un representante de kubo y firmes tu contrato.
Después de todo este rollo, tu cuenta quedará activa y podrás empezar a invertir haciendo la transferencia de la cuenta de tu banco a la de kubo.
Recuerda que el instrumento y el plazo de inversión deben estar alineados a tu objetivo de inversión, ya que si necesitas tener el dinero disponible en cualquier momento, quizá sea mejor opción invertir en BONDDIA de CETES.
Kubo te permite acceder a tasas muy atractivas siempre y cuando dejes tu dinero comprometido a partir de 7 días en adelante. Si tu plazo de inversión es más largo, la tasa de rendimiento será más alta.
Es importante que sepas que como inversionista te retendrán impuestos sobre tus inversiones, por lo que deberás restarle a la tasa que te estarán pagando el .97% de I. S. R., menos la inflación, para obtener la ganancia real.
Si deseas saber más sobre el tema, escríbeme a info@hemisferiofinanciero.com y estaré encantado de poder ayudarte.