Dale click aquí para saber más al respecto
Las SOFIPOS se han convertido en un medio muy práctico, rentable, de riesgo aceptable y hasta con posibilidad de exentar impuestos para invertir a corto plazo.
Kubo Financiero es una de las SOFIPOs más populares en el mercado y en anteriores publicaciones platicaba sobre las bondades y riesgos de invertir en esta fintech.
Pero ¿Qué ventajas y desventajas tiene el invertir en Kubo financiero?
Conocer los pros y contras te ayudará a tomar la decisión de decidir entrarle o no a una inversión.
1. Es una empresa que está autorizada y regulada por la CNVB, supervisada por la CONDUSEF y Banco de México. Lo que te da un poco más de certidumbre de que es una institución que está avalada por el sistema financiero mexicano.
2. Es muy accesible para invertir, ya que puedes empezar a poner a trabajar tu dinero desde $100.00.
Puedes obtener tasas muy atractivas como del 9.50% anual y 11% anual, si eres parte de un grupo de Kubo Si quieres ingresar a nuestro grupo puedes darle click al siguiente enlace y obtener mejores rendimientos: http://bit.ly/grupokuboelduque
Las tasas están por encima de la oferta de inversiones bancarias y otras como los CETES y te permiten ganarle a la inflación, crecer tu dinero y tener certidumbre de cuánto dinero ganarás.
3. Tienen diferentes plazos de inversión que son desde 7 días, hasta 5 años, que se pueden acoplar muy bien a tu portafolio y objetivo de inversión.
4. Cuenta con una aplicación web y móvil muy intuitiva para realizar operaciones, monitorear tus inversiones, fijar objetivos de inversión y realizar disposición de tu dinero.
5. Es un SOFIPO con nivel de capitalización 1, es decir, que es una institución que está catalogada como sólida y capitalizada financieramente.
Esto te puede dar confianza de que tu dinero está en una institución que cuenta con el respaldo monetario
6. Cuenta con el seguro de depósitos por 25 mil UDIS.
En caso de una posible quiebra de la financiera, tu dinero estaría protegido hasta esa cantidad.
7.Al ser una SOFIPO tienes la posibilidad de exentar 5 salarios mínimos vigentes elevados al año, de acuerdo a la Ley del Impuesto Sobre la Renta fracción XX.
Si inviertes por debajo de 163,466 pesos, estarás exento de pagar el ISR, pasando esa cantidad, sobre el excelente que tengas, te cobrarán el .97% o la la tasa vigente del año.
(Se calcula multiplicando el valor de la UMA diaria 89.62 X 30.4 x 12 x 5)
1. El proceso de apertura es un poco laborioso y tardado y en ocasiones tienen algunos problemas técnicos para subir los documentos requeridos en su plataforma.
2. La tasa que pagan en la cuenta puente de kubo.ahorro no es tan atractiva, pero es un problema menor, ya que a partir de 7 días puedes invertir a una tasa 4.50%
3. Los riesgos de crédito y de liquidez son altos en las SOFIPOs en general.
Existe el riesgo de que algunos prestatarios (personas a las que se les prestó el dinero) no paguen a tiempo o no paguen el préstamo de dinero que se les hizo y pudiera afectar en las finanzas y cartera de la SOFIPO, sin embargo su nivel de capitalización es el rango más alto que categoriza la CNVB.
4. Los rangos de seguridad que te ofrecen las SOFIPOs.
Si bien son instituciones autorizadas y con cierta estructura, no cuentan con la solidez financiera y capitalización de un Banco.
Si tu intención es invertir más de 166 mil pesos, será conveniente diversificar tus inversiones en otra SOFIPO u otra institución con la seguridad necesaria.
Si deseas una consulta personalizada y tener más información sobre inversiones, contáctame al correo info@hemisferiofinanciero.com